Hub de América Latina y el Caribe del iGST

Acerca de

El Hub Regional de América Latina y el Caribe (Hub LAC) del Balance Global Independiente (iGST) reúne la experiencia y las visiones de los defensores regionales del clima para garantizar que el Balance Global (GST), el mecanismo central de ambición del Acuerdo de París, sea lo más eficaz y relevante regionalmente posible. Liderado por Iniciativa Climática de México (ICM) en colaboración con el Instituto Clima e Sociedade (ICS) en Brasil y Climate Analytics Caribbean en Trinidad y Tobago, el LAC Hub sirve como plataforma para el aprendizaje mutuo y el intercambio de conocimientos entre América Latina y el Caribe, y otras regiones.

El Hub de ALC está diseñado para ser un proyecto abierto y en evolución, que responde a las necesidades de sus organizaciones miembros. El Hub invita a las organizaciones a participar a distintos niveles según su capacidad, alimentando así los esfuerzos del iGST regional. Si desea saber más sobre nuestro trabajo o participar, póngase en contacto con Mariana Gutierrez Grados y Walter Desimoni.

Balance regional independiente de cambio climático para América Latina y el Caribe

¿Qué es el Global Stocktake (GST)?

El Global Stocktake o Balance Global (GST), es un mecanismo que forma parte de un ciclo de ambición que sucede cada 5 años para evaluar el progreso colectivo de los países hacia el cumplimiento de las metas a largo plazo del Acuerdo de París.

Consiste en tres fases:
1. Recolección de la información.
2.Evaluación técnica de la información a partir de los mejores conocimientos científicos disponibles.
3. Consideración de resultados enfocada en la discusión entre las Partes, expertos y actores no estatales sobre los resultados de las fases anteriores.

 Aborda los siguientes temas:

Temas del balance

El iGST (Balance Global Independiente) es una iniciativa de la sociedad civil que reúne a organizaciones y especialistas en cambio climático para enriquecer los procesos del Balance Global de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Los esfuerzos del iGST se han centrado en recopilar, integrar y difundir información diagnóstica sobre la situación regional tanto a la sociedad como a los actores clave en la toma de decisiones. La meta principal del iGST es que los resultados del Balance Global se traduzcan en acciones concretas y que, por ejemplo, los países presenten una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) más ambiciosa y justa.

Desarrollo del Hub regional LAC
Antes de formar el Hub de América Latina y el Caribe del iGST, Iniciativa Climática de México llevó a cabo en 2021 una consulta horizontal entre la sociedad civil climática regional para identificar las oportunidades y retos de crear un hub regional. Si bien existen diferencias significativas entre los países en cuanto al alcance, la estructura organizativa y los retos políticos y financieros, las conclusiones de la consulta indican que las ONG regionales apoyan la agenda climática y están interesadas en alinear sus esfuerzos para aumentar la acción climática alineada a los resultados del GST.

Relevancia del balance regional y los perfiles de país de LAC
El Balance Global independiente del Hub de América Latina y el Caribe tiene como objetivo incrementar la visibilidad de las necesidades y prioridades de la región en los procesos formales del Balance Global y proporcionar una evaluación regional que ayude a gobiernos y actores no gubernamentales a medir el desempeño en acción climática. Se considera prioritario en LAC ya que es una región que, pese a su alta vulnerabilidad al calentamiento global, tiene un gran potencial para incrementar la ambición y cumplir con sus compromisos climáticos.

¿Quiénes conforman el Hub de América Latina y el Caribe?

El HUB regional de América Latina y el Caribe (LAC Hub) del iGST es un proyecto colectivo que reúne las experiencias y visiones de actores regionales relevantes en materia de cambio climático.

Las organizaciones que lo conforman tienen por objetivos contribuir a la incidencia climática desde una visión regional, tener presencia e involucramiento desde América Latina y el Caribe en las negociaciones internacionales, informar a la región sobre lo que ocurre en las conversaciones internacionales, y hacer una evaluación de los avances y oportunidades de la región latinoamericana en materia de cambio climático.

Desarrollo del Hub regional

Antes de formar el Hub de ALC, Iniciativa Climática de México llevó a cabo en 2021 una consulta horizontal entre la sociedad civil climática regional para identificar las oportunidades y retos de crear un hub regional para el iGST. Los resultados revelaron diferencias significativas entre los países en cuanto al alcance, la estructura organizativa y los retos políticos y financieros. No obstante, una de las principales conclusiones de este análisis fue que las ONG regionales apoyan la agenda climática y están muy interesadas en alinear sus procesos para aumentar la acción climática en torno al iGST y el GST.

2021
2022
2023
2024
Fundación y desarrollo del Hub
Consolidación del hub
Balance regional y contribución al GST
Fortalecer las NDCs regionales
Mapeo de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en cambio climático para la creación y estructura del Hub.
Construcción del Hub como una plataforma inclusiva y participativa que reúne intereses, fortalezas, recursos y necesidades de la sociedad civil.
Publicación del balance regional independiente de la política climática de la región, con recomendaciones por sector.
Fortalecer las capacidades regionales para aumentar la ambición y garantizar la rendición de cuentas para la próxima ronda de NDC a nivel nacional y regional.

Otras publicaciones

2021

2022

2024

Balance de la acción climática en América Latina y el Caribe (Resumen de resultados)

Vuelve a ver nuestros webinars

Redes sociales del iGST LAC Hub:

Suscríbete para obtener más noticias del Balance regional y del trabajo del iGST LAC Hub

Scroll al inicio