Servicios de capacitación en LEAP (Low Emission Analysis Platform)
Contexto
México ha establecido compromisos ambiciosos en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), los cuales requieren transformar la forma en que se planean y ejecutan las políticas energéticas y climáticas. Para alcanzar dichas metas, es fundamental contar con capacidades técnicas que permitan modelar escenarios de mitigación y evaluar de manera integral los impactos de las políticas públicas.
La Low Emissions Analysis Platform (LEAP) es una herramienta internacionalmente reconocida para modelar la demanda de energía en sus usos finales. Su uso permite analizar distintos escenarios de desarrollo, cuantificar potenciales de reducción de emisiones, evaluar co-beneficios sociales y económicos, y apoyar decisiones basadas en evidencia que incrementen la efectividad y la transparencia en la implementación de la NDC.
El fortalecimiento de capacidades en LEAP dentro del gobierno nacional resulta estratégico para mejorar la planeación climática y energética, dotar a las instituciones de metodologías comparables a nivel internacional, y garantizar que México avance de manera sólida hacia sus metas de mitigación.
Con base en lo anterior y en el marco de colaboración de la Iniciativa Climática de México (ICM) y la Secretaría de Energía (SENER), se convoca a la contratación de un servicio de capacitación especializada en LEAP, enfocado en industria y eficiencia energética dirigida a personal gubernamental clave, con el objetivo de potenciar las capacidades institucionales del país en el análisis de bajas emisiones, y de esta manera contribuir al cumplimiento oportuno y transparente de los compromisos climáticos establecidos en la NDC.
Objetivo
Brindar capacitación especializada en el uso de la herramienta Low Emissions Analysis Platform (LEAP), con énfasis en los sectores de industria y eficiencia energética, dirigida a personal clave del gobierno nacional, con el fin de fortalecer sus capacidades técnicas en el modelado de escenarios de bajas emisiones y apoyar la planeación y seguimiento de las metas climáticas establecidas en la NDC de México.
Justificación
El desarrollo de un Catálogo de Soluciones Tecnológicas, representa una oportunidad estratégica para avanzar en la transición energética justa en México, mediante la identificación de alternativas de implementación óptimas para las comunidades rurales y zonas marginadas.
El Catálogo de Soluciones Tecnológicas permitirá identificar y organizar las alternativas viables de electrificación, considerando criterios técnicos, económicos, sociales y ambientales. Con ello se busca brindar una herramienta práctica que oriente la toma de decisiones de la SENER y otros actores clave, impulse proyectos apoyados por el FSUE, y asegure que las soluciones propuestas contribuyan tanto a los objetivos climáticos del país como a la reducción de desigualdades energéticas en México.
Alcance
El servicio de capacitación comprenderá el diseño y la impartición de un taller especializado en el uso de la herramienta Low Emissions Analysis Platform (LEAP), orientado a fortalecer las capacidades técnicas del personal gubernamental en el análisis energético y de emisiones vinculado con la NDC de México.
La capacitación cubrirá los siguientes aspectos:
- Fundamentos de LEAP: introducción general, configuración del modelo y comprensión de sus principales componentes.
- Análisis de la demanda energética: desagregación por sectores, identificación de usos finales y evaluación de pérdidas en transmisión y distribución.
- Modelado del sector eléctrico: incorporación de centrales de generación, desarrollo de escenarios de simulación y optimización, análisis de resultados y aplicación práctica al contexto de la CFE.
- Evaluación de recursos energéticos: análisis de recursos primarios y secundarios, reservas de combustibles fósiles y estimación del potencial de emisiones.
- Procesamiento y transformación de energía: modelado de refinerías, ejercicios aplicados a PEMEX, construcción de escenarios para la evaluación de políticas públicas y escenarios de mitigación orientados a limitar emisiones.
El taller combinará sesiones teóricas y prácticas, con ejercicios aplicados al contexto nacional, y estará orientado a generar insumos replicables para la planeación energética y climática del país.
Actividades y entregables
- Programa detallado de capacitación
- Agenda final del curso, metodología de enseñanza, materiales de apoyo y cronograma de sesiones.
- Materiales didácticos
- Presentaciones en formato digital.
- Manual de usuario o guía práctica de LEAP aplicada a los sectores de industria y eficiencia energética.
- Bases de datos de ejemplo utilizadas durante el taller.
- Capacitación impartida
- Taller completo con sesiones teórico-prácticas (según módulos definidos en el alcance).
- Ejercicios aplicados al contexto nacional (ej. sector eléctrico, CFE; refinerías, PEMEX).
- Reporte de resultados del taller
- Documento que sistematice el desarrollo de la capacitación, la participación de los asistentes, los ejercicios realizados y las principales conclusiones.
- Recomendaciones para el uso de LEAP en la planeación climática y energética de México.
- Constancias de participación
- Certificados de asistencia y aprovechamiento para los participantes que completen el taller.
- Repositorio digital
- Carpeta electrónica con todos los materiales, bases de datos y documentos generados, entregada a ICM y SENER para su uso posterior y replicabilidad.
Perfil del equipo consultor
Experiencia y conocimientos técnicos:
- Experiencia comprobable en modelado energético y análisis de bajas emisiones, especialmente en los sectores de industria y eficiencia energética.
- Dominio avanzado de la herramienta LEAP (Low Emissions Analysis Platform), incluyendo configuración de modelos, análisis de la demanda energética, modelado del sector eléctrico y evaluación de recursos energéticos.
- Capacidad para construir y analizar escenarios de mitigación y políticas públicas aplicables al contexto nacional de México.
- Conocimiento de los compromisos de México en materia de cambio climático, particularmente de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), y de las metodologías internacionales para su seguimiento.
- Experiencia en la generación de insumos técnicos que apoyen la planeación energética y climática de gobiernos o instituciones públicas.
Capacidades pedagógicas y de gestión:
- Experiencia en diseño e impartición de talleres y capacitaciones técnicas, combinando teoría y práctica.
- Capacidad para adaptar contenidos internacionales a la realidad nacional, incluyendo ejercicios aplicados a instituciones mexicanas como CFE y PEMEX.
- Habilidad para desarrollar materiales de formación claros, estructurados y replicables.
Requisitos adicionales:
- Capacidad para trabajar de manera coordinada con instituciones gubernamentales y actores clave en la transición energética y climática.
- Conocimiento de aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales de soluciones energéticas.
- Experiencia en la evaluación de co-beneficios sociales y económicos de políticas energéticas y climáticas.
Fechas del contrato
El curso tendrá una duración 10 horas a impartir en el mes de octubre. Durante este periodo, la persona o equipo consultor deberá realizar todas las actividades descritas en estos Términos de Referencia, incluyendo la entrega de productos intermedios y finales, así como la presentación de resultados ante las instancias correspondientes.
La convocatoria estará abierta hasta el 25 de septiembre de 2025, por lo que se espera que el equipo consultor esté disponible para iniciar actividades de manera inmediata tras la firma del contrato. Las personas físicas o morales interesadas en participar en esta convocatoria deberán enviar su propuesta técnica (plan de trabajo) y propuesta económica a nicole.solis@ideathinktank.org.mx, y niuni.butron@ideathinktank.org.mx
La propuesta técnica deberá mencionar el sistema de gestión de conocimiento y reporte de avances con ICM.
Idiomas
Español
Documentación para oferta técnica
Currículum Vitae (de la(s) persona(s) instructora(s) o de la organización) de hasta 2 páginas, pudiendo listar proyectos o experiencia relevantes a estos términos de referencia.
Documentación para oferta económica
Oferta técnico-económica para la realización de los entregables aquí descritos. La oferta deberá contener el plan de trabajo y propuesta de honorarios.
Asimismo, las personas interesadas deberán enviar constancia de situación fiscal de la SHCP y Opinión de Cumplimiento Positiva (D32).
Pagos y productos
El esquema de pagos por los servicios, independientemente de los montos a pactar en el contrato serán los siguientes:
Porcentaje del pago total | Producto relacionado al pago |
20% | Entregable 1 |
80% | Entregable 2 al 6 |
Fecha límite para envío de CV o propuestas
25/09/2025
Ubicación
Remoto
Departamento
IDEA
Tipo de contrato
Curso de capacitación (10 horas)