Metodología y recomendaciones para construir un Plan de acción de Eficiencia Energética (EE) para duplicar la tasa media anual de mejora de la eficiencia energética al 2030

Términos de Referencia

  1. Antecedentes.

A la luz de que México debe detonar proyectos de eficiencia energética de forma tangible, derivado a su unión al Compromiso Mundial sobre energías renovables y eficiencia energética, que busca duplicar colectivamente la tasa media anual mundial de mejora de la eficiencia energética, pasando de alrededor del 2% a más del 4% anual hasta 2030, considerando las diferentes circunstancias nacionales y los diferentes puntos de partida (Gobierno de México, 2023). Este compromiso representa replantear las metas establecidas en la “Estrategia” de la Ley de Transición Energética (LTE) que establece la meta de mediano plazo para disminuir la intensidad energética final a 2.2% entre 2020 y 2035, y en el largo plazo será disminuirla a 2.5% en el período 2036-2050 (SENER, 2020a).

La transición energética requiere una transformación completa de cómo producimos, transportamos y consumimos energía, sin embargo, los cambios necesarios para alcanzar las emisiones netas cero a nivel mundial para 2050, requiere priorizar de las medidas de EE que se han implementado en cierto grado en México y construir una hoja de ruta para que continúe su implementación. A nivel internacional, y especialmente, a nivel nacional, existen varios estudios y experiencia de proyectos que indican la viabilidad técnica y financiera en la implementación de medidas de EE, sin embargo, el reto radica en construir un plan de acción que permita priorizarlas basado en las diferentes experiencias de proyectos piloto y demostrativos en México, y que al mismo tiempo sea una guía sobre los pasos a seguir con finalidad de garantizar su implementación.

Para lograrlo, es fundamental analizar los retos y oportunidades en los diferentes sectores de consumo, para identificar las medidas que sea factible una implementación efectiva y un análisis costo – efectividad para priorizarlas. Por lo anterior, se requiere contar con un panorama claro, paso a paso, que guíe el análisis de forma eficaz y un enfoque metodológico sobre los sectores, medidas, información, cálculos y demás aspectos que el dimensionamiento requiere para definir un Plan de acción a nivel nacional de EE, así como recomendaciones de los sectores, medidas y demás temas que sirvan de orientación y una hoja de ruta que defina plazos.

2. Objetivo de la consultoría.

Construir una metodología y hoja de ruta para la construcción de un Plan de acción de EE a nivel nacional, que incluya las medidas prioritarias que deben implementarse para duplicar la tasa media anual de mejoras de eficiencia energética al 2030. Así como recomendaciones sobre los sectores, medidas que sean aplicables en el contexto mexicano y que el dimensionamiento, a través de la metodología elaborada, sea viable. El análisis considerará los aspectos sociales así como sus potenciales impactos y beneficios.

3. Actividades clave.

  1. Documentación y análisis de los principales estudios en materia de eficiencia energética, como son: informes de EE de CONUEE y FIDE, estudio de bonos verdes de Carbon Trust, Datos de indicadores de EE https://www.biee-conuee.net/, NAMA PyME y eco crédito sustentable, normatividad, estudios de la IEA.
  2. Se deberá integrar una metodología y recomendaciones que identifiquen, al menos lo siguiente:
  • Definición de una meta indicativa de eficiencia energética para duplicar la tasa actual en México al 2030 y su medición. Esta meta deberá identificar la línea base a partir de la cual se deben medir los esfuerzos para mejorar el desempeño energético a nivel nacional. Deberá definir el volumen de ahorros energéticos que se deben lograr para cumplir con la meta.
  • Identificación y priorización de los sectores con el mayor potencial de implementación de medidas de EE en México, de acuerdo con su nivel de consumo y principales usos de energía en sus procesos o servicios como son transformación de energía, transporte e industria. Asimismo, se podrán tomar como referencia los sectores prioritarios identificados en la Hoja de ruta (Net Zero by 2050: A roadmap for the global energy system (IEA, 2021a)), elaborada por la IEA, estos sectores son:
  • Bombeo de agua potable y alcantarillado;
  • Edificios comerciales y residenciales
  • Industria (Usuario de Patrón de Alto Consumo de Energía (UPAC) y PyMEs)
  • Energía eléctrica
  • Eficiencia energética en calderas y equipos térmicos.

La priorización, a incluirse en la metodología, debe considerar además del potencial de ahorro de energía, factores económicos, sociales, ambientales y legales, entre otros que identifique el especialista. Asimismo, la metodología para la priorización deberá considerar el logro de la meta indicativa identificada.

Se deberá dar una recomendación de los sectores en los que se deberá enfocar la metodología, hoja de ruta y eventualmente el Plan de Acción, para lo cual deberá proporcionar la justificación y razonamientos que resulten relevantes.

  • Identificación de las medidas de EE a evaluar para cada sector priorizado, de acuerdo con el tipo de energía y el uso en sus procesos o servicios, identificando el nivel de inversión requerido para su implementación. La metodología para identificar las medidas para cada sector deberán ser alcanzables y medibles.
  • Elaboración de la curva de costo marginal de abatimiento (MACC, por sus siglas en inglés) para evaluar la rentabilidad económica y reducción de GEI bajo el escenario y meta identificado.
  • Análisis de elementos para la implementación de las medidas que contenga las siguientes características:
  • Política pública y medidas de apoyo aplicables a nivel nacional o subnacional
  • Tecnología(s) aplicable.
  • Valoración de la capacidad existente y mecanismo de aplicación de las Redes de Aprendizaje (RdA).
  • Opciones de financiamiento
  • Para cada sector, definición de meta y su contribución a la meta nacional.
  • Incluir los demás aspectos que se deban considerar para el dimensionamiento, definición, financiamiento, implementación, seguimiento, plazos, etc. para cada medida que se incluya en el Plan de Acción.
  1. Elaboración de la hoja de ruta para la implementación de las actividades para la construcción del Plan de Acción de EE para duplicar la tasa media anual de mejora de la eficiencia energética al 2030.

Las actividades anteriores son indicativas y no limitativas, por lo que deberán confirmarse y ajustarse a propuesta del especialista o firma consultora en la materia de común acuerdo con ICM.

En el desarrollo de las actividades se deberá considerar realizar consultas a CONUEE, FIDE, SE, SENER, CRE, o cualquier otra institución que resulte relevante para lograr el objetivo.

4. Productos a entregar.

Considerando las actividades clave descritas en estos Términos de Referencia y los acordados entre el especialista y aprobados por ICM, se deberán entregar los siguientes productos:

  1. Metodología y recomendaciones para la construcción del Plan de Acción
  2. Hoja de Ruta para la construcción del Plan de Acción

Las entregas se entienden completas siempre y cuando se reciban en ICM los productos mencionados en estos Términos de Referencia, acompañados de todos los materiales elaborados para lograrlos como: figuras y gráficas en original (en un único archivo por separado presentando las figuras y gráficas en dado caso de tener como fuente original Excel incluyendo todas las hojas de cálculo con las fórmulas y modelos matemáticos y estadísticos utilizados), todas las tablas (en un único archivo por separado en Excel, una tabla por hoja y numeradas, incluyendo todas las hojas de cálculo con las fórmulas y modelos matemáticos y estadísticos utilizados. Los entregables deberán estar en idioma español, en archivos editables, Word, Excel, PowerPoint. La extensión de los entregables deberá ser acordada con ICM, de acuerdo con el alcance de la presente consultoría.

5. Programa de trabajo.

Se espera que el desarrollo de las actividades tenga una duración de tres meses, conforme lo siguiente:

  • Meses 1 y 2: se deberá elaborar el producto a
  • Mes 3: se deberá elaborar el producto b

6. Requerimientos para el especialista o firma consultora

  • Experiencia sólida y demostrable en el campo de eficiencia energética.
  • Habilidades avanzadas de investigación y análisis, capaz de examinar documentos legales, informes técnicos y estándares para evaluar su aplicabilidad y relevancia en el contexto mexicano.
  • Conocimiento del sector energético mexicano, del marco legal e institucional relevante, y de los actores.

7. Solicitud de oferta técnica y económica

Los especialistas o firmas interesadas en participar en esta convocatoria deberán enviar, a los correos electrónicos juan.herrera@iniciativaclimatica.org, ricardo.cruz@iniciativaclimatica.org, y marisol.rivera@iniciativaclimatica.org lo siguiente:

  1. Carta de exposición de motivos redactada en idioma inglés, en la que además proporcione una descripción de hasta tres cuartillas de la metodología que abordaría para realizar los trabajos descritos en estos términos de referencia, e incluya las fuentes de información que resultan relevantes para el logro del objetivo y las instituciones/áreas con las que se sugiere coordinar los esfuerzos.
  2. Currículum Vitae en inglés, con una extensión no mayor a dos cuartillas.
  3. Propuesta económica

El asunto del correo deberá ser “Convocatoria Eficiencia Energética”. La recepción de documentos estará abierta hasta el día 03 de mayo de 2024 antes de las 11:59 horas de la CDMX. ICM hará una selección de aquellas personas o firmas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades del proyecto. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas.

Se programará una entrevista con el especialista o la firma ganadora en fecha próxima por definir, y se espera que la persona o firma seleccionada comience a trabajar a la mayor brevedad posible. La o el especialista laborará bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere que esté dada de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y cuente con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”. De existir cualquier pregunta relacionada con estos TDR, favor de hacerla llegar a los correos indicados a más tardar el día 2 de mayo de 2024 antes de las 11:59 horas de la CDMX

Scroll al inicio