Especialista en Coordinación Estratégica y de Gobernanza Financiera Internacional
- Antecedentes
Esta consultoría tiene como objetivo apoyar en la coordinación estratégica y gobernanza financiera internacional, coadyuvando para la aprobación superior en la articulación de posiciones país, instrucciones de voto, coordinación interinstitucional y seguimiento de agendas de gobernanza con membresía del Gobierno federal en los organismos financieros internacionales, multilaterales y bilaterales, fondos u organismos internacionales afines o filiales, así como en bancos regionales de desarrollo, fondos e instituciones financieras internacionales de desarrollo, incluidos los climáticos.
En específico, la actividad consiste en fortalecer la coordinación estratégica y la gobernanza financiera internacional de México ante instituciones y organismos financieros internacionales (OFIs). La consultoría trabajará bajo la coordinación de ICM y en estrecha colaboración técnica con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Iniciativa Climática de México (ICM), que es una organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación del cambio climático, energía y política pública climática, abre la convocatoria para la contratación de servicios de consultoría de un “Especialista en Coordinación Estratégica y de Gobernanza Financiera Internacional”.
- Descripción de la consultoría
- Objetivo general
Fortalecer la coordinación estratégica y la gobernanza financiera internacional de México ante Instituciones y OFIs, asegurando la preparación oportuna para aprobación superior de posiciones país e instrucciones de voto, revisión de documentos, la articulación interinstitucional y el apoyo en la continuidad operativa de los procedimientos críticos.
Objetivos específicos
- Aportar insumos y datos para la elaboración de posiciones país e instrucciones de voto con sustento técnico-jurídico y financiero para consideración superior.
- Coordinar con SHCP, SRE, Banxico, SEMARNAT y Banca de Desarrollo la preparación de insumos, acuerdos y seguimiento.
- Monitorear y sintetizar agendas de gobernanza (reformas de capital/asignación, políticas operativas, reposiciones de fondos).
- Implementar buenas prácticas apegadas a los procedimientos que aseguren la continuidad operativa de procesos críticos (respaldos, líneas de sucesión, protocolos, bitácora).
Por lo anterior, en el marco de esta consultoría se realizarán las siguientes tareas:
- Participación en la revisión y validación de resoluciones, actas y marcos institucionales del Banco Mundial (BIRF y CFI), FMI, BID, BID Invest, FOMIN, BCIE, CAF, BERD, entre otros.
- Participación y seguimiento en reuniones de asambleas de gobernadores en las cuales se cuente con representación de México, así como en Comités de Desarrollo, Comités Técnicos y Consejos de Gobernadores de bancos multilaterales de desarrollo.
- Apoyar en la participación institucional en foros regionales e internacionales, mediante la preparación de propuestas, evaluaciones y posicionamientos estratégicos.
- Generar análisis e insumos técnico-financieros, en colaboración con dependencias de la administración pública federal, instituciones de banca de desarrollo y organismos internacionales, para apoyar la toma de decisiones en materia de cooperación regional e iniciativas acordes con las prioridades e intereses institucionales.
Alcance de la consultoría
Tarea 1. Gobernanza e instrumentos decisionales
- Redactar instrucciones de voto y notas de posición; revisar resoluciones/actas de órganos de gobierno.
- Preparar briefs ejecutivos para Consejos/Comités, Reuniones de Primavera/Anuales.
Tarea 2. Coordinación estratégica e interinstitucional
- Integrar matrices de acuerdos (responsables/plazos) y dar seguimiento quincenal.
- Preparar insumos para G20, OCDE, UNFCCC, CBD, GEF/CIF, APEC y plataformas afines.
Tarea 3. Análisis técnico-financiero y de políticas
- Elaborar análisis comparados de reformas de gobernanza, criterios de elegibilidad y lineamientos operativos (BM/FMI/BID/CAF/BCIE/BERD).
- Sistematizar insumos para financiamiento sostenible (Taxonomía, fondos climáticos, plataformas país).
Tarea 4. Continuidad operativa
- Mantener carpeta de continuidad (respaldos, contactos críticos, rutas alternas, protocolos de activación) y bitácora del proceso crítico.
Productos y pagos
El pago es de forma mensual, para procesarlo es necesario preparar un informe detallado de actividades del mes y que sea aprobado por la SHCP e ICM.
- Perfil de la persona postulante
Experiencia deseable del consultor
- Formación académica: Licenciatura en Derecho, Relaciones Internacionales, Economía, Política Pública o afines; deseable posgrado.
Experiencia: 5+ años en gobernanza de OFIs/política económica internacional/coord. multilateral (mín. 4 años con méritos).
Conocimiento preferente: Funcionamiento y marcos de BM/CFI/AIF/FMI/BID/CAF/BCIE/BERD; financiamiento sostenible (Taxonomía MX), fondos climáticos (GEF, GCF, AF, GBFF, CIF).
Para esta consultoría es necesaria la Firma de un NDA y declaración de intereses; apegarse a políticas de integridad/anticorrupción; tratamiento de datos personales y confidencialidad conforme a normatividad aplicable.
Serán altamente valorados aspectos como:
- Experiencia en el desarrollo de estrategias de transparencia, gobernanza, y/o políticas de integridad dentro de organismos o instituciones multilaterales y/o financieras.
- Experiencia trabajando con entidades gubernamentales y/o con personas funcionarias de alto nivel.
- Colaboración en proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Habilidad de síntesis y redacción.
- Uso y habla de inglés avanzado.
- Uso de herramientas de Excel y procesamiento de datos.
- Sensibilidad política y comunicación asertiva.
- Atención al detalle.
Condiciones de la consultoría
- Modalidad híbrida. Se deberán atender reuniones presenciales y/o virtuales en el marco de esta consultoría en la Ciudad de México.
- Puede involucrar casi un tiempo completo.
- Se requiere contar con equipo de cómputo portátil.
Idiomas
- Español (nativo/avanzado).
- Inglés (avanzado, escrito y oral).
Supervisión e Informes
La persona (física) trabajará en coordinación y bajo la supervisión funcional de la SHCP y administrativa de ICM. No existe relación laboral con SHCP; los pagos se realizarán contra entregables aprobados por la contraparte funcional e ICM.
- Proceso
Aquellas personas interesadas y que cumplan con los requisitos descritos deberán enviar a emilia.amezcua@iniciativaclimatica.org y elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org, lo siguiente:
- Currículum Vitae (en el que se refleje claramente la experiencia y conocimientos) en español, no mayor a dos cuartillas.
El asunto del correo deberá ser “Convocatoria Especialista en Coordinación Estratégica y de Gobernanza Financiera Internacional ”. La recepción de documentos estará abierta hasta el viernes 10 de octubre de 2025, antes de las 11:59 pm.
ICM hará una selección de aquellas personas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades de la consultoría. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas.
Se programarán entrevistas virtuales en fecha próxima por definir y se espera que la persona seleccionada comience a trabajar a la mayor brevedad posible.
La persona consultora realizará las actividades bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”.
La persona consultora deberá respetar todos los códigos de confidencialidad y manejo de la información institucionales de Iniciativa Climática de México y de los demás actores vinculados a esta convocatoria.
Los materiales producidos bajo los presentes términos de referencia, tales como escritos, reportes, gráficos, fotografías, cintas magnéticas, programas de computación y demás, son de propiedad exclusiva de la SHCP. Este derecho propietario continuará vigente aún después de la conclusión de la relación contractual de las partes.
- Periodo de contratación
La consultoría tendrá una duración de 12 meses a partir de la firma del contrato de prestación de servicios.
Fecha límite para envío de CV o propuestas
10/10/2025
Ubicación
Remoto
Departamento
ICM
Tipo de contrato
Contrato a plazo corto (12 meses)