Convocatoria para desarrollar actividades de comunicación y estrategias regionales para el impulso de la transición energética en México
Antecedentes
México se ha comprometido a alcanzar metas climáticas nacionales e internacionales que requieren acelerar la incorporación de tecnologías limpias y renovables; y actualmente se encuentra en el proceso de actualización de su Compromiso Nacionalmente Determinado (NDC por sus siglas en inglés), en el que deberá incrementar su ambición de reducción de emisiones de GEI. En ese sentido, el país enfrenta un reto estructural en su sector energético debido a su dependencia en el uso de combustibles fósiles en diversos sectores. Esta situación puede limitar el desarrollo de alternativas energéticas sostenibles, generando vulnerabilidades tanto ambientales como en materia de seguridad energética.
En este contexto, es prioritario impulsar actividades de comunicación y acciones regionales que contribuyan a visibilizar los beneficios de las energías renovables, analizar su viabilidad y promover su adopción como elementos centrales de la transición energética justa y sostenible del país.
En ese sentido, la Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación de cambio climático, energía, transporte y política climática, abre la convocatoria para desarrollar actividades de comunicación y estrategias regionales para el impulso de la transición energética en México.
Los términos de referencia de dicha convocatoria, así como los requisitos, se describen a continuación:
Objetivo
Contribuir al fortalecimiento de la transición energética en México mediante el diseño e implementación de estrategias de comunicación y acciones regionales que promuevan el desarrollo y adopción de energías renovables, en alineación con las metas climáticas nacionales.
Objetivos específicos
- Diseñar e implementar estrategias de comunicación que den a conocer los beneficios de las energías limpias, fortaleciendo su aceptación social y visibilizando su papel en el cumplimiento de las metas climáticas de México.
- Desarrollar actividades de difusión, incluyendo campañas y trabajo con diversos actores, para posicionar las energías renovables como opciones confiables y viables.
- Elaborar e implementar estrategias regionalizadas que muestren los beneficios de las energías renovables y la necesidad de una transición energética, considerando las particularidades de cada región.
- Promover la participación de actores locales en la identificación de oportunidades para la adopción de energías renovables y la transición energética.
Actividades para desarrollar
La (s) persona (s) física (s) o moral (es) interesadas podrán proponer un proyecto que se enfoque a actividades de comunicación o a estrategias regionales, o bien abonar a ambos objetivos. Estás actividades pueden incluir las siguientes:
Comunicación:
- Diseño de un plan de comunicación que incluya campañas de difusión, mensajes clave y materiales gráficos y digitales para promover los beneficios de las energías limpias.
- Implementación de actividades de comunicación, entre las que pueden estar: videos, infografías, notas de prensa, entrevistas, entre otros.
Estrategias regionales:
- Elaboración de materiales de difusión regionalizados, adaptados a las particularidades de cada zona.
- Organización de talleres y foros regionales con actores locales (gobiernos, empresas, comunidades).
- Documentación de actividades y experiencias locales y su impacto.
Duración y entregables.
La duración de esta convocatoria podrá ser variable, dependiendo del alcance establecido, sin superar los 12 meses de duración.
De la misma manera, se pueden proponer entregables, pero como mínimo deben incluir los siguientes:
- Plan de trabajo detallado donde se describan las actividades a realizar y los entregables.
- Entregables acordados entre ICM, IDEA y las personas físicas o morales interesadas.
- Reuniones periódicas de seguimiento entre las personas físicas o morales interesadas y el equipo de ICM e IDEA.
- Reportes periódicos de las actividades, cuya periodicidad se determinará con base en la duración propuesta.
Proceso
Aquellas personas, físicas o morales, interesadas y que cumplan con los requisitos descritos deberán enviar a Elizeth Juárez (elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org) y Erika Ortiz (erika.ortiz@ideathinktank.org.mx) lo siguiente:
- Oferta técnica y económica;
- CV de la (s) persona (s) interesada (s); física o moral.
- Presentar la Opinión de Cumplimiento Positivo (D32), RFC y en caso de ser una organización donataria, incluir su estatus de la donataria autorizada participante.
- El título del correo deberá decir Convocatoria para desarrollar actividades de comunicación y estrategias regionales para el impulso de la transición energética en México.
La recepción de documentos estará abierta hasta el 15 de octubre de 2025, al cierre del día. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil, o capacidades físicas.
ICM hará una selección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades de esta convocatoria.
El/la consultor (a) realizará las actividades bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dada de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA” durante toda la duración de la consultoría.
Periodo de contratación
La convocatoria tendrá una duración de 12 meses a partir de la firma del contrato de prestación de servicios.
Fecha límite para envío de CV o propuestas
15/10/2025
Ubicación
Remoto
Departamento
ICM-IDEA
Tipo de contrato
Contrato a plazo corto (12 meses)