Consultoría para el servicio de asesoría técnica para el análisis del potencial de incorporación de especies arbustivas, arbóreas y herbáceas en los sistemas de pastoreo en México para la reducción de emisiones de metano en la zona tropical del Golfo de México y Sureste.
1. Antecedentes
Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de cambio climático, energía, política climática, agricultura y ecosistemas, con motivo del convenio marco de concertación firmado el 21 de enero entre ICM con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), desarrolla este proyecto que representa una oportunidad para impulsar estrategias de mitigación de gases de efecto invernadero en el sector pecuario, particularmente en los sistemas de pastoreo en la zona tropical del Golfo de México y Sureste.
En este contexto, la incorporación estratégica de especies arbustivas, arbóreas y herbáceas en sistemas de pastoreo —incluidos los sistemas silvopastoriles— puede mejorar la calidad nutricional de la dieta animal y reducir las emisiones de metano. Esta consultoría permitirá identificar especies adecuadas, criterios de implementación, y generar insumos clave para orientar políticas públicas y prácticas productivas sostenibles como parte del cumplimiento de las metas climáticas nacionales y de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC).
2. Descripción de la consultoría
Se abre la convocatoria a organizaciones, instituciones académicas, consultores independientes y otros actores clave que cuenten con experiencia en ecología de pastizales, nutrición animal, sistemas silvopastoriles y mitigación de GEI en el sector agropecuario para llevar a cabo una revisión y sistematización de la información técnica disponible que identifique especies vegetales (arbóreas, arbustivas y herbáceas) que pueden ser incorporadas en los sistemas de pastoreo, con el fin de contribuir a la reducción de emisiones de metano entérico en la zona tropical del Golfo de México y Sureste.
- Objetivo general
Sistematizar la información técnica disponible sobre especies arbustivas, arbóreas y herbáceas que pueden incorporarse en los sistemas de pastoreo en la zona tropical del Golfo de México y Sureste (incluyendo silvopastoriles), de acuerdo con el tipo de sistema, así como las condiciones agroecológicas y sociales, que contribuyan a mejorar la calidad nutricional de la dieta animal y reducir emisiones de metano entérico.
2. Objetivos específicos
- Determinar criterios para identificar especies arbustivas, arbóreas y herbáceas en sistemas de pastoreo que contribuyan a mejorar la calidad nutricional de la dieta animal y reducir emisiones de metano entérico.
- Caracterizar especies vegetales con potencial para ser utilizadas en la alimentación de rumiantes en sistemas de pastoreo y que contribuyan a la reducción de metano entérico.
- Generar lineamientos técnicos y prácticas de manejo para la integración efectiva de dichas especies por tipo de sistema de pastoreo y condiciones agroecológicas y sociales en la zona tropical del Golfo de México y Sureste.
3. Alcance de la consultoría
La consultoría abarca las siguientes actividades:
- Tarea 1: Diagnóstico técnico de especies vegetales con potencial para reducir emisiones de metano entérico.
-
- Definición de criterios para la selección de especies (valor nutricional, contenido de compuestos secundarios, adaptabilidad, compatibilidad productiva, potencial de reducción de la fermentación entérica, dosis de empleo, etc.).
- Revisión bibliográfica de especies vegetales con potencial para reducir emisiones de metano entérico, considerando la revisión de al menos las bases de datos Scopus, Google Scholar, JSTOR, así como bases de datos de centros de educación e investigación.
- Análisis de la distribución potencial de las especies priorizadas en la zona tropical del Golfo de México y Sureste, así como casos de estudio sobre su incorporación en sistema de pastoreo.
- Tarea 2: Criterios de incorporación de las especies vegetales seleccionadas en los sistemas de pastoreo.
-
- Definición de criterios para la categorización de sistemas de pastoreo en la zona tropical del Golfo de México y Sureste.
- Caracterización de subcategorías de sistemas de pastoreo.
- Diseño de prácticas de manejo para la incorporación de las especies seleccionadas en las subcategorías de sistemas de pastoreo definidas.
- Análisis de riesgos e impactos sociales, económicos y ecológicos asociados a la incorporación.
- Formulación de recomendaciones para gestionar los riesgos identificados y facilitar la adopción de especies seleccionadas.
Productos:
- Plan de trabajo.
- Base de datos con la literatura revisada.
- Informe sobre la caracterización de especies seleccionadas.
- Mapa de distribución potencial de las especies seleccionadas en la zona tropical del Golfo de México y Sureste.
- Informe de prácticas de manejo.
- Informe de riesgos e impactos.
- Informe de recomendaciones.
4. Periodo de contratación
El periodo de contratación será de 3 meses, a partir de la firma del contrato. Se espera que los productos sean entregados de acuerdo con el cronograma presentado en el punto 4. Pagos y productos.
- Experiencia deseable del consultor y/o firma consultora
- Formación en agronomía, zootecnia, ecología, biología, agroforestería o afines.
- Al menos 3 años de experiencia en sistemas de pastoreo y silvopastoriles o manejo de forrajes.
- Conocimiento en nutrición animal y mitigación de gases de efecto invernadero.
- Experiencia en la elaboración de informes, guías, manuales o herramientas prácticas.
- Capacidad para trabajar con actores públicos y privados.
- Idiomas
- Español
5. Supervisión e Informes
La persona, física o moral, trabajará en coordinación y bajo la supervisión directa de AGRICULTURA e ICM.
6. Solicitud de oferta técnica y económica
Las personas físicas o morales interesadas en participar en esta convocatoria deberán enviar su propuesta técnica (plan de trabajo) y propuesta económica a más tardar el 14 de julio de 2025 al siguiente correo electrónico: elizeth.juares@iniciativaclimatica.org y jose.morales@iniciativaclimatica.org.
De existir cualquier pregunta relacionada a estos Términos de Referencia favor de hacerla llegar al correo jose.morales@iniciativaclimatica.org antes del día 11 de julio de 2025.
- Documentación para oferta técnica
Currículum Vitae de la(s) persona(s), físicas o morales interesada (s), de hasta 2 páginas, deberá incluir proyectos o experiencia relevantes para estos términos de referencia. Propuesta técnica en la que se incluya al menos metodología, cronograma, responsables de actividades, canales de comunicación y reporte de avances con ICM.
2. Documentación para oferta económica
La oferta económica para la realización de los entregables aquí descritos, deberá contener el plan de trabajo y propuesta de honorarios.
3. Pagos y productos
El esquema de pagos por los servicios, independientemente de los montos a pactar en el contrato serán los siguientes:
Porcentaje del pago total |
Producto relacionado al pago |
Fecha estimada de entrega del producto relacionado al pago |
---|---|---|
40% |
Plan de trabajo |
Semana 1 |
20% |
Base de datos con la literatura revisada. Informe sobre la caracterización de especies seleccionadas. Mapa de distribución potencial de las especies seleccionadas en México. |
Semana 6 |
40% |
Informe de prácticas de manejo. Informe de riesgos e impactos. Informe de recomendaciones. |
Semana 12 |
Fecha límite para envío de CV o propuestas
14/07/2025
Ubicación
Remoto
Departamento
Cambio Climático y Biodiversidad
Tipo de contrato
Contrato a plazo corto (3 meses)