Consultoría para el diseño e implementación de mecanismos de co-gobernanza y transparencia en el sector energético
- Introducción
El fortalecimiento de la rectoría del Estado en el sector energético ha traído consigo nuevos desafíos en materia de gobernanza y transparencia. Procesos como el otorgamiento de permisos y licencias en los sectores de electricidad y energías renovables representan un reto en términos de organización y coordinación interinstitucional, especialmente en su relación con organizaciones y otros actores involucrados en el desarrollo energético del país.
En este contexto, se vuelve indispensable avanzar en el diseño e implementación de mecanismos de gobernanza multinivel que contribuyan a reducir riesgos como la discrecionalidad técnica, el conflicto de interés, la captura regulatoria y la opacidad, factores que comprometen la sostenibilidad del sector, el ejercicio de la co-gobernanza y el cumplimiento de los compromisos climáticos globales.
Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil especializada en mitigación del cambio climático y política pública, comprometida con la generación de condiciones habilitadoras para una transición energética justa en México, abre la presente convocatoria para contratar servicios de consultoría para el diseño e implementación de mecanismos de co-gobernanza y transparencia en el sector energético.
- Objetivo general
El objetivo central de esta consultoría es contribuir a la institucionalización de buenas prácticas de gobernanza multinivel y de transparencia en el sector energético, con un enfoque preventivo, participativo y basado en evidencia, que contribuya a reducir los riesgos discrecionalidad técnica, conflicto de interés, la captura regulatoria y mejore la confianza en los procesos regulatorios.
- Objetivo específicos
- Diseñar, proponer e impulsar la adopción de un modelo institucional de transparencia en el otorgamiento de permisos y licencias en materia de energía, con base en la normativa vigente y los estándares internacionales.
- Diseñar e implementar mecanismos que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la gobernanza inclusiva, con énfasis en los procedimientos de evaluación de impacto social, consulta previa, libre e informada, así como en la ocupación superficial de tierras para el desarrollo de proyectos energéticos.
- Perfil de la persona postulante a la consultoría:
Las personas que postulen a esta convocatoria deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Título universitario en Derecho, Ciencias Políticas, Administración Pública, o áreas afines.
- Al menos 5 años de experiencia en materia de transparencia, integridad pública, sistema anticorrupción y/o regulación energética.
- Experiencia en mecanismos de gobernanza multinivel con actores del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil o instituciones académicas.
- Conocimiento del marco jurídico mexicano en materia energética, anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas.
- Deseable experiencia con organismos internacionales (PNUD, OCDE, ONU, BID, etc.) o en implementación de estándares internacionales de integridad, transparencia y rendición de cuentas.
- Excelentes habilidades de redacción, análisis y facilitación de espacios de diálogo, talleres, foros, entre otros.
- Actividades principales
La consultoría deberá llevar a cabo las siguientes actividades:
- Diseñar y entregar un Plan de Trabajo detallado que sirva como hoja de ruta para el desarrollo de la consultoría. Este documento deberá estructurar de forma clara y sistemática las actividades a realizar, los tiempos estimados y los productos esperados, permitiendo una coordinación efectiva con las áreas sustantivas del Sector Energético, responsables del impacto social, consulta previa y ocupación superficial.
- Elaborar un diagnóstico de riesgos en materia de transparencia en los procesos de otorgamiento de permisos y licencias en el sector energético, con especial énfasis en impacto social, consulta previa y ocupación superficial. El diagnóstico deberá identificar brechas normativas, operativas y de capacidad institucional.
- Coordinar al menos tres talleres internos con las áreas sustantivas de Secretaría de Energía, orientados a:
- Recoger insumos técnicos para el diagnóstico de riesgos.
- Validar el diseño de la guía, protocolo y propuestas normativas.
- Sensibilizar y capacitar al personal involucrado en los procedimientos sustantivos.
- Diseñar un Protocolo de actuación en materia de transparencia y co-gobernanza con y para las áreas sustantivas de la Secretaría de Energía responsables del tema de impacto Social, consulta previa y ocupación superficial, que incluya, como mínimo:
- Recomendaciones al Código de Ética y Conducta.
- Lineamientos para la declaración, análisis y gestión de conflictos de interés.
- Registro y trazabilidad pública de los trámites clave (evaluaciones, autorizaciones, supervisiones).
- Propuesta de procedimientos internos de verificación, mecanismos de monitoreo, y sanciones administrativas.
- Proponer modificaciones reglamentarias y/o lineamientos operativos internos, para institucionalizar las medidas de integridad, garantizar su sostenibilidad en el tiempo y fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en los procesos relativos al otorgamiento de permisos, licencias, impacto social, consulta previa y ocupación superficial.
- Proponer mecanismos de co-gobernanza y rendición de cuentas específicos para el sector energético.
- Entregables y cronograma de trabajo
- Entregable 01: Plan de Trabajo detallado que describa de forma clara y sistemática las actividades a realizar, los tiempos estimados y los productos esperados.
- Entregable 02: Diagnóstico de riesgos de transparencia e integridad institucional.
- Entregable 03: Propuesta de protocolo de actuación en materia de transparencia y co-gobernanza, reforma normativa y/o lineamientos internos.
- Entregable 04: Informe final y presentación ejecutiva, que incorpore los ajustes y observaciones del área encargada del Impacto Social, Consulta Previa y Ocupación Superficial en el sector energético, así como de otras áreas e instituciones y contrapartes involucradas.
- Periodo de contratación y cronograma de trabajo
La duración de la consultoría es de 12 semanas, contadas a partir de la firma del contrato. La persona consultora deberá entregar los siguientes productos en los tiempos establecidos. Cada producto será evaluado y aprobado por ICM y contrapartes. Los pagos se realizarán contra la entrega y validación de los productos, conforme al siguiente calendario:
Entregable/Actividad | Semanas de entrega | Porcentaje de pago |
Entregable 01: Plan de trabajo detallado | Semana 1 | 30% |
Entregable 02: Diagnóstico de riesgos de corrupción e integridad institucional | Semana 6 | 25% |
Entregable 03: Propuesta de protocolo de integridad institucional, reforma normativa y/o lineamientos internos | Semana 10 | 25% |
Entregable 04: Informe final y presentación ejecutiva | Semana 12 | 20% |
- Proceso de postulación
Las personas interesadas que cumplan con los requisitos, deberán enviar los siguientes documentos a Lisbeth Camacho a su correo lisbeth.camacho@iniciativaclimatica.org:
(1) Currículum Vitae (CV) en español, con una extensión no mayor a dos cuartillas en el que se refleje la experiencia en materia de transparencia (sistema anticorrupción), gobernanza y conocimientos del marco regulatorio del sector energético.
(2) Oferta técnica-económica, que incluya plan de trabajo, descripción de actividades, entregables y propuesta de honorarios (con IVA incluido).
El asunto del correo deberá ser “Consultoría para el diseño e implementación de mecanismos de co-gobernanza y transparencia en el sector energético”.
La recepción de documentos estará abierta hasta el martes 20 de mayo de 2025, antes de las 11:59 horas.
Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas.
ICM hará una selección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades de la consultoría, a quienes se convocará a una entrevista virtual en fecha próxima por definir. Se espera que la persona seleccionada comience a trabajar a la mayor brevedad posible.
La persona consultora realizará las actividades bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”. Los honorarios destinados a esta consultoría se comunicarán sólo a quienes pasen a la fase de entrevista.
La persona consultora deberá respetar todos los códigos de ética, confidencialidad, y manejo de la información institucional tanto de Iniciativa Climática de México como de los demás actores vinculados a esta convocatoria.
Ubicación
Remoto
Departamento
Política Climática
Tipo de contrato
Contrato a plazo corto
Experiencia requerida
Experto