Iniciativa Climática de México

Almacenamiento de energía en México: Análisis y Propuestas de Política

Almacenamiento de energía en México: Análisis y Propuestas de Política El desarrollo de la capacidad de almacenamiento de energía en México es esencial para enfrentar los desafíos actuales del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y lograr los objetivos de la nueva administración federal: avanzar hacia un país más equitativo, descarbonizado y sustentable, dondeel aumento de energías limpias y la electrificación de sectores clave, como la movilidad, sean fundamentales para el desarrollo social y económico del país. Este documento propone una estrategia integral para desplegar soluciones de almacenamiento de energía en México, identificando los elementos técnicos, económicos y de política pública que permitirán fortalecer el SEN y asegurar una transición energética justa. A continuación, se destacan los principales desafíos y las soluciones estratégicas propuestas. Descargar

COP29 en Bakú, hacia un financiamiento climático transformador

Una sesión histórica de la Conferencia las Partes de las Naciones Unidas empezó este lunes 11 en Bakú, Azerbaiyán, con un gran objetivo: alcanzar una nueva meta colectiva y cuantificable de financiación climática, aumentando la movilización de recursos financieros públicos y privados para que las naciones combatan, se adapten, mitiguen y atiendan las pérdidas y daños asociados a los impactos del cambio climático. “Los países desarrollados deben comprometerse a incrementar significativamente los fondos de mitigacion y adaptación y liberar con agilidad esos recursos, para que no queden solo en promesas y buenas intenciones”, dice el Dr. Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de la Iniciativa Climática de México (ICM).

Acelerar la implementación de acciones climáticas y monitorear su impacto serán elementos clave en la próxima COP 29 ante la actual crisis global

A medida que los eventos climáticos extremos se intensifican y su frecuencia aumenta, se constata lo que la ciencia había predicho. La alarmante situación actual subraya la necesidad imperante de que en el marco de la COP 29, México y el resto de los países impulsen compromisos ambiciosos y acelerados en la implementación de medidas de mitigación costo-efectivas como es la expansión de las energías renovables y la eliminación del uso y producción de combustibles fósiles.