Servicio de análisis de programas estatales y locales que puedan sumarse a la hoja de ruta de reducción de emisiones de metano por actividad ganadera
- Antecedentes
Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de cambio climático, energía, política climática, agricultura y ecosistemas, con motivo del convenio marco de concertación firmado el 21 de enero entre ICM con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), desarrolla este proyecto que representa una oportunidad para reducir las emisiones de metano, particularmente de origen entérico, como parte de los compromisos nacionales en materia de mitigación del cambio climático y en línea con la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y el Compromiso Global sobre el Metano.
AGRICULTURA, en colaboración con diversas instituciones y aliados estratégicos, está desarrollando las hojas de ruta para reducir las emisiones de metanos de la actividad ganadera, fermentación entérica y manejo de excretas. A fin de facilitar la implementación territorial de dicha estrategia, es indispensable identificar, mapear y caracterizar los programas estatales y municipales que actualmente promueven prácticas ganaderas climáticamente inteligentes o que, por su diseño y objetivos, podrían alinearse a las metas de reducción de metano.
- Descripción de la consultoría
Se abre la convocatoria a organizaciones, instituciones académicas, consultores independientes y otros actores clave que cuenten con experiencia en políticas públicas, desarrollo rural o economía ambiental para identificar, analizar y sistematizar programas estatales y locales relacionados con la ganadería, la producción animal y la sostenibilidad, que puedan alinearse con la hoja de ruta nacional para la reducción de emisiones de metano en el sector ganadero. El análisis busca facilitar la incorporación de estos programas al marco operativo nacional, evaluando su alineación con metas climáticas y la elaboración de recomendaciones para su integración en apoyo a los compromisos de México en materia de mitigación del cambio climático.
- Objetivo general
Analizar programas estatales y locales vigentes que puedan contribuir a la reducción de emisiones de metano en la ganadería bovina mexicana para su incorporación en la hoja de ruta a nivel nacional.
- Objetivos específicos
- Sistematizar los programas estatales y locales relacionados con la ganadería bovina, uso de suelo, sustentabilidad o cambio climático.
- Analizar el potencial de alineación de dichos programas con una hoja de ruta nacional de reducción de emisiones de metano en el sector ganadero.
- Proponer mecanismos de coordinación e incorporación de los programas identificados a la estrategia nacional.
- Alcance de la consultoría
La consultoría abarca las siguientes actividades:
- Tarea 1: Revisión documental y mapeo de programas
- Recopilación y revisión de planes estatales de desarrollo, agendas ambientales, políticas agropecuarias, leyes locales y convocatorias de programas relacionados.
- Sistematización de programas por entidad federativa, con énfasis en estados con alta carga ganadera.
- Tarea 2: Análisis de alineación y potencial de incorporación
- Clasificación de programas según su grado de afinidad con las metas de reducción de emisiones de metano en el sector ganadero.
- Identificación de prácticas ganaderas climáticamente inteligentes ya promovidas por los programas.
- Análisis de vacíos, necesidades y oportunidades de colaboración.
- Tarea 3: Recomendaciones para la incorporación a la hoja de ruta nacional
- Recomendaciones para incorporar programas estatales y locales al marco operativo de la hoja de ruta nacional.
- Lineamientos preliminares para coordinar acciones subnacionales.
- Propuesta de herramientas para facilitar la integración técnica y presupuestal.
Productos:
- Plan de trabajo y marco metodológico.
- Base de datos de programas estatales y locales que incluya las acciones, proyectos o programas relacionados con la reducción de emisiones de metano en el sector ganadero.
- Informe de análisis de alineación y potencial.
- Documento de recomendaciones para la integración de programas y actividades estatales y locales a la hoja de ruta nacional.
- Informe final y presentación ejecutiva.
- Periodo de contratación
El periodo de contratación será de 5 meses, a partir de la firma del contrato. Se espera que los productos sean entregados de acuerdo con el cronograma presentado en el punto 4. Pagos y productos.
- Experiencia deseable del consultor y/o firma consultora
- Formación en políticas públicas, desarrollo rural, agronomía, cambio climático, economía ambiental o afines.
- Al menos 3 años de experiencia en análisis de políticas públicas en el sector agropecuario o ambiental.
- Conocimiento del funcionamiento de programas estatales y municipales en México.
- Habilidad para sistematizar información normativa, institucional y presupuestal.
- Deseable: experiencia con enfoque de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero o reconversión productiva.
- Capacidad para trabajar con actores públicos y privados
- Idiomas
- Español
- Supervisión e Informes
La persona, física o moral, trabajará en coordinación y bajo la supervisión directa de AGRICULTURA e ICM.
- Solicitud de oferta técnica y económica
Las personas físicas o morales interesadas en participar en esta convocatoria deberán enviar su propuesta técnica (plan de trabajo) y propuesta económica a más tardar el 22 de septiembre de 2025 al siguiente correo electrónico: elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org y jose.morales@iniciativaclimatica.org.
De existir cualquier pregunta relacionada a estos Términos de Referencia favor de hacerla llegar al correo jose.morales@iniciativaclimatica.org antes del día 15 de septiembre de 2025.
- Documentación para oferta técnica
Currículum Vitae de la(s) persona(s), físicas o morales interesada (s), de hasta 2 páginas, deberá incluir proyectos o experiencia relevantes para estos términos de referencia. Propuesta técnica en la que se incluya al menos metodología, cronograma, responsables de actividades, canales de comunicación y reporte de avances con ICM.
- Documentación para oferta económica
La oferta económica para la realización de los entregables aquí descritos, deberá contener el plan de trabajo y propuesta de honorarios.
- Pagos y productos
El esquema de pagos por los servicios, independientemente de los montos a pactar en el contrato serán los siguientes:
Porcentaje del pago total | Producto relacionado al pago | Fecha estimada de entrega del producto relacionado al pago |
---|---|---|
30% | Plan de trabajo. | Semana 1 |
20% | Base de datos de programas estatales y locales. | Semana 8 |
20% | Informe de análisis de alineación y potencial. | Semana 16 |
30% | Documento de recomendaciones para integración. Informe final y presentación ejecutiva. | Semana 20 |
Fecha límite para envío de CV o propuestas
22/09/2025
Ubicación
Remoto
Departamento
Política Climática
Tipo de contrato
Contrato a plazo fijo