Iniciativa Climática de México

Servicio de diseño de un mecanismo para monitoreo, reporte y análisis financiero para movilizar recursos que impulsen la transición agropecuaria hacia modelos de bajas emisiones

  1. Antecedentes

Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de cambio climático, energía, política climática, agricultura y ecosistemas, con motivo del convenio marco de concertación firmado el 21 de enero entre ICM con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), desarrolla este proyecto que representa una oportunidad para impulsar la transición de los sistemas agropecuarios tradicionales a sistemas de producción bajos en emisiones  en alineación con los compromisos nacionales en materia de cambio climático y en línea con la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC).

AGRICULTURA reconociendo la necesidad de financiamiento para lograr la transición a modelos productivos de bajas emisiones, busca orientar los recursos y capacidades hacia proyectos de acción climática y prácticas climáticamente inteligentes. Por ello, se requiere una consultoría especializada para diseñar un mecanismo de trazabilidad de proyectos y realizar un análisis presupuestal y de instrumentos financieros que apoyen en la toma de decisiones para movilizar recursos de forma efectiva para la implementación de prácticas agropecuarias climáticamente inteligentes y bajas en emisiones. 

  1. Descripción de la consultoría

Se abre la convocatoria a consultores independientes y otros actores clave que cuenten con experiencia en economía, finanzas o políticas públicas para diseñar un mecanismo de trazabilidad de proyectos y realicen el análisis de presupuesto y de instrumentos financieros para el sector agropecuario que brinde los elementos para la movilización financiera para acelerar la acción climática.

Objetivo general 

Diseñar un mecanismo de trazabilidad de proyectos y analizar el presupuesto de AGRICULTURA para identificar los flujos financieros dirigidos a las acciones sostenibles y de cambio climático, y analizar instrumentos financieros para la movilización de recursos para la acción climática en el sector agropecuario.

  1. Objetivos específicos
  • Diseñar y desarrollar una metodología para el monitoreo y seguimiento de proyectos, inversiones y asistencia técnica de la Coordinación General de Sustentabilidad y Resiliencia Climática (CGSyRC).
  • Realizar el análisis presupuestal de AGRICULTURA identificando los flujos financieros con impacto en la sostenibilidad y cambio climático.
  • Analizar instrumentos financieros disponibles y subutilizados, incluyendo los mercados de carbono.
  1. Alcance de la consultoría

La consultoría abarca las siguientes actividades:

  • Tarea 1: Diseño y desarrollo de un sistema para el monitoreo y seguimiento de proyectos
    • Diseño y desarrollo de una metodología para el monitoreo y seguimiento de proyectos, inversiones y asistencia técnica de la CGSyRC, que incluya glosario de términos, flujos de información, gobernanza de datos y estatus. 
    • Generación de una base de datos de proyectos, inversiones y asistencia técnica de los últimos 6 años para su trazabilidad (archivo de Excel que incluya fórmulas, validaciones, catálogos y tableros), que incluya manual de usuario y guía de mantenimiento para el análisis.
    • Desarrollo de la línea base de movilización de recursos financieros .

 

  • Tarea 2: Mapeo de instrumentos financieros y análisis de oportunidades en mercados de carbono
    • Generación de un inventario de instrumentos financieros existentes y emergentes (p. ej., garantías de desempeño, offtakes, blended finance, seguros paramétricos, mutualistas), que incluya una matriz de decisión que evalúe cada instrumento considerando criterios de elegibilidad, montos, condiciones, uso actual, capacidad, brechas y factibilidad. Identificar instrumentos subutilizados.
    • Elaboración de fichas técnicas de los instrumentos financieros factibles.
    • Elaboración de un policy brief con recomendaciones estratégicas sobre los instrumentos financieros y su optimización para el sector agropecuario.

Tarea 3: Análisis de oportunidades en mercados de carbono

  • Análisis del estado actual de los mercados de carbono y su potencial para el sector agropecuario.
  • Análisis sobre la oportunidad del sector agropecuario para participar en los mercados de carbono. 

Productos:

  • Plan de trabajo y marco metodológico.
  • Documento de la metodología de monitoreo y seguimiento de proyectos, inversiones y asistencia técnica.
  • Base de datos de proyectos, inversiones y asistencia técnica consolidada, basada en la metodología de monitoreo y seguimiento, y su correspondiente manual de usuario.
  • Línea base de movilización de recursos financieros.
  • Documento con el inventario de instrumentos financieros y matriz de decisión.
  • Fichas técnicas de los instrumentos financieros.
  • Policy brief con recomendaciones para optimizar el aprovechamiento o impulso desde SADER a los instrumentos financieros.
  • Documento del contexto y potencial del sector agropecuario en los mercados de carbono.
  1. Periodo de contratación

El periodo de contratación será de 6 meses, a partir de la firma del contrato. Se espera que los productos sean entregados de acuerdo con el cronograma presentado en el punto 4. Pagos y productos.

  1. Experiencia deseable del consultor y/o firma consultora
  • Formación en economía, finanzas, ingeniería ambiental, administración pública o áreas afines.
  • Al menos 3 años de experiencia comprobada en proyectos de financiamiento sostenible y/o climático, proyectos multisectoriales, diseño de política pública.
  • Conocimiento del sector agropecuario mexicano.
  • Deseable: experiencia en el sistema financiero y mercado de carbono.
  1. Idiomas
  • Español
  1. Supervisión e Informes

La persona física trabajará en coordinación y bajo la supervisión directa de AGRICULTURA e ICM.

  1. Solicitud de oferta técnica y económica

Las personas físicas interesadas en participar en esta convocatoria deberán enviar su propuesta técnica (plan de trabajo) y propuesta económica a más tardar el 22 de septiembre de 2025 al siguiente correo electrónico: elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org y jose.morales@iniciativaclimatica.org.

De existir cualquier pregunta relacionada a estos Términos de Referencia favor de hacerla llegar al correo jose.morales@iniciativaclimatica.org antes del día 15 de septiembre de 2025. 

  1. Documentación para oferta técnica

Currículum Vitae de la(s) persona(s) físicas interesada(s), de hasta 2 páginas, deberá incluir proyectos o experiencia relevantes para estos términos de referencia. Propuesta técnica en la que se incluya al menos metodología, cronograma, responsables de actividades, canales de comunicación  y reporte de avances con ICM. 

  1. Documentación para oferta económica

La oferta económica para la realización de los entregables aquí descritos, deberá contener el plan de trabajo y propuesta de honorarios.

  1. Pagos y productos

 El esquema de pagos por los servicios, independientemente de los montos a pactar en el contrato serán los siguientes:

Porcentaje del pago total

Producto relacionado al pago

Fecha estimada de entrega del producto relacionado al pago

25%

Plan de trabajo y marco metodológico.

Semana 1

25%

Documento de la metodología de monitoreo y seguimiento de proyectos, inversiones y asistencia técnica.

Base de datos de proyectos, inversiones y asistencia técnica consolidada, basada en la metodología de monitoreo y seguimiento, y su correspondiente manual de usuario.

Línea base de movilización de recursos financieros.

Semana 10

30%

Documento con el inventario de instrumentos financieros y matriz de decisión.

Fichas técnicas de los instrumentos financieros.

Policy brief con recomendaciones para optimizar el aprovechamiento o impulso desde SADER a los instrumentos financieros.

Semana 20

20% 

Documento del contexto y potencial del sector agropecuario en los mercados de carbono.

Semana 25

Fecha límite para envío de CV o propuestas

22/09/2025

Ubicación

Remoto

Departamento

Política Climática

Tipo de contrato

Contrato a plazo fijo

Compartir