Iniciativa Climática de México

Creación de la página web del Grupo de Trabajo Subnacional para la Transición Energética Justa

Antecedentes y objetivo del proyecto

Durante los últimos años la Iniciativa Climática de México (ICM) y el Instituto de Desarrollo, Energía y Ambiente (IDEA), se han dado a la tarea de impulsar la conformación y operación de un grupo de trabajo subnacional en materia de transición energética justa, con el objetivo de fortalecer la colaboración y el intercambio entre actores clave. A la fecha, este espacio ha logrado articular a más de 25 agencias y secretarías con atribuciones en energía a nivel subnacional, es decir, estatal y municipal, lo que ha permitido sentar las bases para una coordinación más estrecha entre las instituciones subnacionales y las federales y avanzar hacia la consolidación de una agenda compartida en la materia.

Con base en estos avances, se considera fundamental dar un siguiente paso mediante la creación de una plataforma digital que facilite la interacción continua entre las instituciones participantes. Esta página web permitirá acercar a las distintas entidades, compartir información de manera ágil, dar seguimiento a lo que acontece en otros estados, atender consultas de interés común y fortalecer el desarrollo de capacidades en torno a la transición energética justa.

En este marco, se abre la presente convocatoria para el diseño y desarrollo de dicha plataforma, que será una herramienta estratégica para consolidar el trabajo del grupo y potenciar sus resultados.

El sitio deberá ser accesible y adaptable a dispositivos móviles, con un diseño limpio y moderno que facilite la navegación.

Objetivos específicos

    • Facilitar la comunicación: Crear canales para una interacción ágil y continua entre las instituciones participantes.
    • Centralizar y difundir: Ofrecer un repositorio organizado y de fácil acceso para publicaciones, herramientas, materiales de capacitación y otros recursos relevantes.
    • Visibilizar acciones: Comunicar de manera efectiva los eventos, noticias y avances de los miembros del grupo para promover la colaboración y el aprendizaje entre pares.
    • Fortalecer la identidad: Consolidar la imagen y presencia digital del Grupo de Trabajo, posicionándolo como un actor clave en la transición energética justa en México.
  • Captar interés: Atraer a nuevas alianzas estratégicas y audiencias interesadas a través de un portal profesional y contenido de valor.
  1. Alcance del Trabajo y Requerimientos

El proveedor seleccionado será responsable del ciclo completo de diseño, desarrollo, implementación y capacitación del sitio web.

4.1. Manual de identidad del Grupo de Trabajo que debe contener los siguientes elementos: 

  • Introducción:
    • Filosofía de la empresa: Misión, visión y valores.
    • Personalidad de la marca: Tono de voz y estilo de comunicación.

 

  • Logotipo:
    • Diseño principal: La versión principal del logotipo.
    • Variaciones: Versiones secundarias (horizontal, vertical, etc.).
    • Área de seguridad: El espacio mínimo que debe haber alrededor del logotipo.
    • Usos correctos e incorrectos: Ejemplos de cómo se debe y no se debe utilizar el logotipo.

 

  • Colores corporativos:
    • Paleta principal: Los colores principales de la marca.
    • Paleta secundaria: Colores complementarios.
    • Valores de color: Códigos específicos (Pantone, CMYK, RGB, HEX).

 

  • Tipografía:
    • Tipografía principal: La fuente principal para títulos y textos destacados.
    • Tipografía secundaria: Fuentes complementarias para cuerpos de texto.
    • Jerarquía tipográfica: Tamaños y estilos para diferentes niveles de texto.

 

  • Elementos gráficos:
    • Iconos y simbología: Estilo y uso de iconos.
    • Patrones y texturas: Elementos gráficos de apoyo.
    • Estilo fotográfico: Guía para la selección y uso de imágenes.

 

  • Aplicaciones:
    • Papelería corporativa: Hojas membretadas.
    • Material de marketing: Presentaciones y formato de pautas para el uso de la marca en plataformas digitales.

4.2. Diseño y Desarrollo del Sitio Web (Front-End y Back-End)

  • Arquitectura de la Información y Experiencia de Usuario (UX):
    • Proponer una estructura de contenido lógica e intuitiva (mapa del sitio) que garantice una navegación sencilla.
    • Las secciones mínimas requeridas son: Inicio, Quiénes Somos (misión, visión, miembros fundadores), Participantes (directorio y mapa interactivo), Eventos (calendario y registro), Publicaciones (filtrables por tema/año), Centro de Recursos (acervo bibliográfico con buscador), Capacitaciones, Noticias/Blog, Alianzas Estratégicas y Contacto.
    • Elaboración de wireframes y prototipos navegables para validación antes de la fase de desarrollo.
  • Diseño de Interfaz de Usuario (UI):
    • Crear un diseño visual limpio, moderno y profesional, alineado con la identidad de las organizaciones convocantes pero creando una propia para el Grupo.
    • El diseño debe ser 100% responsivo, garantizando una experiencia óptima en dispositivos de escritorio, tabletas y móviles.
  • Funcionalidades Clave:
    • Gestor de Contenidos (CMS): Implementar un CMS robusto y amigable (ej. WordPress, Drupal, o similar) que permita al personal de ICM/IDEA actualizar fácilmente todo el contenido del sitio (textos, imágenes, documentos, eventos) sin necesidad de conocimientos técnicos.
    • Sitio Multilingüe: La plataforma deberá estar disponible en español e inglés, con una estructura que facilite la gestión de ambos idiomas.
    • Centro de Recursos / Acervo Bibliográfico: Una biblioteca digital con un sistema de búsqueda avanzada, filtros por categoría, fecha, tipo de documento, etc.
    • Calendario de Eventos: Funcionalidad para mostrar eventos pasados y futuros, con páginas de detalle para cada evento (descripción, agenda, ponentes, ubicación) y, opcionalmente, un formulario de registro.
    • Suscripción a Newsletter: Integración de un formulario de suscripción a un boletín informativo, compatible con plataformas como Mailchimp o similar.

4.3. Requerimientos Técnicos y de Seguridad

  • Tecnología: El sitio debe ser desarrollado con tecnologías modernas, seguras y escalables.
  • Optimización: Optimización para motores de búsqueda (SEO On-Page básico) y velocidad de carga (performance).
  • Seguridad: Implementación de certificado SSL (HTTPS), protección contra vulnerabilidades comunes (XSS, inyección SQL) y un plan de copias de seguridad.
  • Analítica: Integración con herramientas de análisis de tráfico como Google Analytics.
  1. Entregables
  1. Documento de Arquitectura de la Información y Wireframes del sitio web.
  2. Propuesta de Diseño Visual (Mockups) para las principales páginas del sitio.
  3. Manual de identidad gráfica del Grupo de Trabajo 
  4. Sitio web completamente funcional y publicado en el dominio y hosting proporcionado por el contratante.
  5. Manual de Usuario (Administrador): Guía detallada en formato digital sobre cómo gestionar el contenido, actualizar secciones y realizar tareas administrativas comunes en el CMS.
  6. Código fuente completo, bases de datos y todos los activos gráficos utilizados.
  7. Sesión de Capacitación virtual (mínimo 2 horas) para el personal designado por ICM/IDEA sobre el uso y administración del sitio.
  8. Informe final del proyecto con detalles técnicos y recomendaciones.
  1. Soporte y Mantenimiento
  • La propuesta debe incluir un periodo de soporte técnico gratuito de 3 meses posterior al lanzamiento para corregir cualquier error o “bug” relacionado con el desarrollo.
  • Se deberá presentar opcionalmente un plan o póliza de mantenimiento y soporte técnico anual para después del periodo de garantía, detallando los servicios incluidos (actualizaciones de seguridad, backups, soporte, etc.) y sus costos.

Duración del Proyecto

El proyecto iniciará posiblemente durante la última semana de septiembre. Será necesario establecer un plan para tener al menos una versión preliminar de la página publicada durante la primera semana de noviembre con opción de continuar con detalles y complementos hasta finales del mes de diciembre de 2025. 

Presentación de propuestas

Las agencias interesadas, deberán enviar una propuesta técnica y económica que contenga lo siguiente: 

  1. Descripción de su experiencia y portafolio de proyectos similares.
  2. Enfoque y metodología para el diseño y desarrollo del sitio web.
  3. Cronograma de actividades y entregables.
  4. Propuesta económica detallada y desglosada 

Coordinación con IDEA/ICM y otras especificaciones

La propuesta técnica deberá mencionar el sistema de gestión de conocimiento y reporte de avances con ICM.

 

Pagos 

Pago

Descripción

Porcentaje

1

Producto 1


Plan de Trabajo 

30%

2

Producto 2: 

Manual de identidad

Documento de Arquitectura de la Información y Wireframes

 

Producto 3: 

Propuesta de Diseño Visual (Mockups)

30%

3

Producto 4: 

Sitio web completamente funcional

 

Producto 5: 

Manual de Usuario (Administrador)

Código fuente completo

Informe final del proyecto

 

Producto 6: 

Sesión de Capacitación

40%

Fecha Límite para la Presentación de Propuestas

Se deberá presentar la Opinión de Cumplimiento Positivo (D32), RFC y en caso de ser una organización donataria, incluir su estatus de la donataria autorizada participante.

De existir cualquier pregunta relacionada a estos Términos de Referencia favor de hacerla llegar a los correos mencionado anteriormente antes del día 5 de septiembre de 2025.

Las propuestas deberán enviarse a más tardar el viernes 12 de septiembre de 2025, a los correos electrónico: niuni.butron@ideathinktank.org.mx y nicole.solis@ideathinktank.org.mx

Fecha límite para envío de CV o propuestas

12/09/2025

Ubicación

Remoto

Departamento

IDEA

Tipo de contrato

Contrato a plazo corto (3 meses)

Compartir