Consultoría para desarrollar actividades estratégicas vinculadas con los aspectos técnicos, económicos y sociales de la elaboración de la NDC 3.0.
1. Introducción
Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación del cambio climático y política pública climática, abre la convocatoria para la contratación de servicios de consultoría de un “Consultor que desarrolle actividades estratégicas en términos económicos, sociales, institucionales y de penetración de tecnología para la implementación del componente de mitigación de la NDC 3.0”
Esta consultoría tiene como objetivo apoyar el desarrollo de una hoja de ruta para la implementación de la NDC 3.0 de México, a través del Programa Especial de Cambio Climático (PECC) y el desarrollo de la Estrategia de Largo Plazo (LTS) de México.
En específico, consiste en apoyar a ICM en el desarrollo de insumos técnicos que apoyarán en la revisión de las medidas de la NDC 3.0 del país y la elaboración de hojas de ruta sectoriales de acciones de mitigación y otros instrumentos de política climática relevantes y clave.
La consultoría trabajará bajo la coordinación de ICM y en estrecha colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
2. Objetivo de la Consultoría
Desarrollar diversas actividades vinculadas con los aspectos técnicos, económicos y sociales de la implementación de la NDC 3.0, asegurando que las propuestas y productos generados consideren integralmente las dimensiones de mitigación y condiciones habilitadoras que den viabilidad de implementación.
3. Actividades de la Consultoría
- Desarrollo del análisis económico de las medidas propuestas, incluyendo estimaciones de costos, beneficios, retornos de inversión y opciones de financiamiento.
- Desarrollo de la evaluación de co-beneficios sociales, ambientales y económicos, como mejora de la calidad del aire, salud pública, empleo verde y equidad de género.
- Identificación y priorización de medidas de mitigación, evaluando su potencial de reducción de emisiones, resiliencia y factibilidad técnica.
- Definición de condiciones habilitadoras (marco normativo, fortalecimiento institucional, mecanismos de financiamiento, capacidades técnicas) necesarias para implementar las medidas.
- Preparación de documentos y productos técnicos que reflejen la visión integral de mitigación de la NDC 3.0.
- Reportes sobre los diferentes elementos aspectos técnicos, económicos y sociales de la elaboración de la NDC 3.0.
4. Perfil de la Persona Postulante
- Maestría en ciencias ambientales, ingeniería ambiental, tecnología y medio ambiente, economía ambiental, sustentabilidad, política pública, derecho ambiental, cambio climatico, energía y áreas afines.
- Deseable contar con Doctorado en energía, tecnología y medio ambiente, ciencias ambientales, cambio climático, economía y política pública.
- Experiencia previa (al menos 10 años) en torno a temas ambientales, cambio climático, energía, de los cuales al menos 5 correspondan a trabajo en instituciones gubernamentales vinculadas con la toma de decisiones.
- Conocimiento del marco regulatorio en temas de cambio climático, energía y justicia climática.
- Motivación por trabajar en torno al incremento de ambición de la política climática mexicana.
- Conocimiento sobre buenas prácticas internacionales en materia de política climática.
- Excelente manejo de paquetería Office.
- Sensibilidad política y comunicación asertiva.
- Nivel de inglés: alto.
- Atención al detalle.
5. Condiciones
- Modalidad híbrida (CDMX).
- Contrato por honorarios.
- Duración: 3 meses, con posibilidad de extensión.
- Disponibilidad para reuniones presenciales y virtuales.
Proceso
Aquellas personas interesadas y que cumplan con los requisitos descritos, deberán enviar a Mónica Diaz (monica.diaz@iniciativaclimatica.org) y Elizeth Juárez (elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org), lo siguiente:
(1) Carta de exposición de motivos en inglés, no mayor a una cuartilla; y,
(2) Currículum Vitae en inglés, con una extensión no mayor a dos cuartillas.
El asunto del correo deberá ser “Convocatoria Asesor Senior en Cambio Climático” La recepción de documentos estará abierta hasta el martes 26 de agosto de 2025, antes de las 11:59 horas. ICM hará una selección de aquellas personas candidatas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades de las actividades. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas.
Se programarán entrevistas virtuales en fecha próxima por definir y se espera que el candidato seleccionado comience a trabajar a la mayor brevedad posible.
La o el especialista laborará bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”. El contrato será por tres meses. El rango de honorarios (que se definirá de acuerdo con el perfil) será comunicado sólo a quienes pasen a la fase de entrevista. ICM ofrece salarios competitivos dentro del sector no gubernamental según las aptitudes y experiencia de los individuos seleccionados.
Fecha límite para envío de CV o propuestas
26/08/2025
Ubicación
Híbrido
Departamento
Política Climática
Tipo de contrato
Contrato a plazo corto (3 meses)