Iniciativa Climática de México

Nuestra prioridad estratégica es lograr una mayor incorporación de energías renovables

Para impulsar un desarrollo socialmente incluyente y de bajo en carbono en el país, se requiere un cambio transformacional de la política climática que se traduzca en metas y acciones puntuales para:

Estabilizar las emisiones de GEI a la trayectoria de emisiones compatible con el Acuerdo de París y la LGCC,

Evitar los impactos sociales del calentamiento global en las poblaciones más vulnerables

Generar condiciones fiscales, regulatorias y de presupuesto para aprovechar la oportunidad económica que las políticas de bajo carbono ofrecen.

En Iniciativa Climática de México trabajamos para identificar metas de mitigación claras para mantener el incremento de temperatura en los límites establecidos en el Acuerdo de París y la legislación mexicana.

Esferas prioritarias

Elaboramos insumos técnicos

para apoyar la toma de decisiones del ámbito legislativo, así como los gobiernos locales y nacionales, para el diseño de instrumentos jurídicos, normativos, fiscales y de presupuesto que permitan alinear las emisiones a los compromisos establecidos en el Acuerdo de París.

Asignamos recursos a distintos actores clave

(representantes del sector público, privado y social) para realizar estudios y propuestas que contribuyan definir políticas de mitigación de emisiones, empleando como referencia la estimación de un Presupuesto de Carbono y la Rutas Sectoriales de descarbonización.

Promovemos la actualización y mejora de instrumentos

normativos, institucionales y fiscales que permitan formular, diseñar, implementar y evaluar políticas de cambio climático que fomenten la transición energética justa, social e incluyente.

Contribuimos a la elaboración de análisis independientes

que evalúan la acción climática de México e identificamos las áreas de oportunidad más importantes para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

Apoyamos y fortalecemos alianzas

entre organizaciones no gubernamentales a nivel nacional e internacional, para impulsar y promover la toma de decisiones en materia de cambio climático bajo un esquema de transparencia y rendición de cuentas.