Iniciativa Climática de México

Gerencia de compromisos climáticos

Introducción 

La Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación del cambio climático, abre la convocatoria para el puesto de gerencia de justicia climática y transición energética justa, dentro del área de política climática de ICM. 

Proceso 

Aquellas personas interesadas y que cumplan con los requisitos descritos, deberán enviar a Elizeth Juárez (elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org) lo siguiente:  

(1) Carta de exposición de motivos en inglés, no mayor a una cuartilla; y,  

(2) Semblanza de vida en inglés, con una extensión no mayor a dos cuartillas.  

El asunto del correo deberá ser “Convocatoria Gerencia Compromisos Climáticos”. La recepción de documentos estará abierta hasta el lunes 11 de agosto de 2024, antes de las 23:59 horas. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas. 

ICM hará una selección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades del puesto, a quienes se convocará a una entrevista virtual en fecha próxima por definir.   

La persona que ocupe la posición laborará bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”. El contrato inicial será por tres meses, con posibilidad de extensión (sujeta a evaluación de desempeño). El rango de honorarios (que se definirá de acuerdo con el perfil) será comunicado sólo a quienes pasen a la fase de entrevista. ICM ofrece salarios competitivos dentro del sector no gubernamental según las aptitudes y experiencia de las personas seleccionados. 

El trabajo es principalmente remoto, sin embargo, se espera completa disponibilidad para sesiones presenciales frecuentes en la Ciudad de México y disponibilidad de viajes nacionales e internacionales. 

Términos de referencia para la posición 

La persona que ocupe la posición apoyará los trabajos de ICM para el diseño e implementación de proyectos dirigidos a facilitar e impulsar el incremento de ambición de la política climática en México hacia un escenario de emisiones neta cero, así como las condiciones necesarias para su implementación. 

La o el gerente le reportará directamente al director y a la subdirectora de Política Climática, y colaborará de forma coordinada con el equipo completo de la organización en el desempeño de sus actividades. 

Las actividades y responsabilidades del puesto se enumeran de forma enunciativa mas no limitativa a continuación: 

 

  1. Planeación y Estrategia
  • Co-diseñar, implementar y supervisar los proyectos en materia de instrumentos de política climática a nivel nacional y subnacional, en el área de política climática de ICM. 
  • Participar en la elaboración de la teoría de cambio anual del área de política climática de ICM. 
  • Participar en la planificación de metas y prioridades de ICM.

 

  1. Coordinación y Supervisión
  • Coordinar las actividades y el desempeño del personal de la gerencia, asegurando el cumplimiento de las metas de la teoría de cambio anual del área de política climática.
  • Coordinar la preparación e implementación de propuestas a donantes para financiar proyectos en los temas de política climática a nivel nacional y subnacional, y medios de implementación.  
  • Participar en reuniones de equipo, discutir y presentar los resultados y avances de su agenda con colaboradores y otros interesados.

 

  1. Gestión y Monitoreo
  • Asegurar la adecuada ejecución de proyectos y programas asignados a la gerencia.
  • Sintetizar los resultados de los proyectos y estudios a su cargo, para la preparación de publicaciones y documentos de proyecto (incluyendo documentos técnicos, documentos de información, notas, presentaciones, entre otros).
  • Analizar datos, tendencias y contextos relevantes sobre la política climática, los sectores emisores de GEI, condiciones habilitadoras y temas asociados, con la finalidad de proporcionar análisis y recomendaciones basadas en evidencia y con sustento técnico.
  • Dirigir la elaboración de reportes técnicos y de investigación, incluyendo la identificación de los hallazgos clave, las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.
  • Co-diseño de indicadores clave de desempeño de la gerencia para medir resultados y proponer mejoras del área.
  • Monitorear el uso eficiente de los recursos asignados al área.
  • Elaborar los informes y reportes periódicos sobre avances y resultados de los proyectos implementados a la dirección de política climática y a las instituciones donantes del área. 

 

  1. Representación y Vinculación
  • Representar a ICM en reuniones, foros y comités técnicos relacionados con los temas del área de política climática.
  • Construir alianzas con socios potenciales para la realización de los proyectos y la implementación de las acciones relevantes en los temas de instrumentos de política climática a nivel nacional y subnacional, así como los medios de implementación. 
  • Establecer y fortalecer relaciones estratégicas con actores clave (donantes, sector público, sociedad civil, academia).  

 

  1. Desarrollo de Políticas y Procedimientos del área
  • Contribuir al diseño y mejora de políticas, procesos y procedimientos.
  • Garantizar el cumplimiento de normatividades internas y externas aplicables, incluyendo las disposiciones administrativas de ICM.
  • Analizar y presentar información relevante para la toma de decisiones estratégicas al interior de ICM.

 

  1. Capacitación y Desarrollo
  • Impulsar un ambiente de trabajo cordial, respetuoso, colaborativo y enfocado en resultados.

 

Perfil de la persona postulante 

Las personas que postulen deberán cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Maestría en ciencias sociales como relaciones internacionales, ciencias políticas, derecho y áreas afines; o ingeniería ambiental, ciencias ambientales, ecología y áreas afines con experiencia en política pública. 
  • Experiencia de al menos 10 años en la política climática y ambiental mexicana en el ámbito no gubernamental y/o públicos, relacionados a política climática, sectores emisiones GEI y medios de implementación. 
  • Conocimiento especializado en marco de política pública nacional, subnacional e internacional en temas de cambio climático. 
  • Conocimiento especializado en sectores GEI, y medios de implementación. 
  • Excelente dominio del idioma inglés, oral y escrito. 
  • Capacidades de manejo de bases de datos.  
  • Excelentes habilidades para la redacción y comunicación asertiva. 
  • Amplia experiencia programática y administrativa en el manejo de proyectos, se valora altamente la experiencia en el reporte de resultados a instituciones donantes.
  • Sensibilidad política. 
  • La posición requiere de disponibilidad para reuniones presenciales en la Ciudad de México, sin embargo, la mayoría del trabajo es virtual.

 

Aspectos altamente valorados 

  • Experiencia previa diseñando y/o implementando rutas de descarbonización y/o instrumentos de política climática. 
  • Experiencia previa trabajando, colaborando, interactuando o apoyando al sector público en materia de política climática. 
  • Experiencia previa colaborando con organizaciones de sociedad civil, fundaciones internacionales y relaciones con donantes.
  • Posgrado vinculado a política climática o sectores emisores GEI. 
Fecha límite para envío de CV o propuestas

11/08/2025

Ubicación

Remoto

Departamento

Política Climática

Tipo de contrato

Contrato a plazo fijo

Compartir