Iniciativa Climática de México

México tiene aún la posibilidad de implementar estrategias para fortalecer la política de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a un máximo de 2oC, e idealmente no mayor a 1.5 °C.

Sin embargo, las emisiones del país continúan creciendo a un ritmo muy superior al necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y reflejados en la Ley General de Cambio Climático.

Para revertir esta tendencia, es clave contar con rutas de descarbonización al 2030 y 2050 para los sectores que en conjunto aportan 51% de las emisiones: electricidad; petróleo y gas, y transporte.

El sector eléctrico requiere duplicar la participación de las energías renovables en 2030, retirar las centrales de carbón y combustóleo; reducir la participación de tecnologías de ciclo combinado a gas natural, e incentivar tecnologías de almacenamiento y la generación distribuida.

Para el sector industria de petróleo y gas se propone un potencial de reducción de emisiones de 25,3 millones de toneladas de CO2e al 2030. De este potencial, 57% se lograría con medidas de mitigación económicamente rentables como la reducción de fugas de metano en las actividades de procesamiento de gas; eficiencia energética en los procesos de refinación de petróleo y cogeneración.

El sector transporte tiene un potencial de mitigación de 210 MtCO2e anuales para el 2030, y hasta 309 MtCO2e para el 2050, pero sólo se logrará si se desarrolla una estrategia de movilidad orientada a evitar los viajes de pasajeros y carga; desplazar los viajes a modos de transporte sostenible, y mejorar la eficiencia energética mediante la transición a combustibles más limpios.

DESCARGA AQUÍ: https://bit.ly/3gAGENd