Iniciativa Climática de México

Especialista en estudios de factibilidad económica para instalación de procesos productivos en un parque de economía circular.

  • Introducción

En la actualidad el modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios busca el consumo a corto plazo, lo cual está llevando al planeta a una situación insostenible. Los consumidores marcan el ritmo de producción y las condiciones en las que están dispuestos a consumir.

La Economía Circular (EC) es un sistema de aprovechamiento de recursos que promueve reducir, disminuir la producción al mínimo indispensable y cuando sea necesario hacer uso del producto, por lo que se deben reutilizar los elementos que, por sus propiedades, no deben volver al medio ambiente.

Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación del cambio climático y política pública climática, abre la convocatoria para la contratación de servicios de consultoría de un “Especialista en estudios de factibilidad económica para instalación de procesos productivos en un parque de economía circular”.

  • Objetivos de la consultoría

Se requiere de la contratación de un prestador de servicios profesionales con conocimiento teórico y experiencia práctica en estudios de factibilidad económica con especialización en procesos de gestión integral de residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial, para que realice las siguientes tareas: 

  1. Presentar un diagnóstico de procesos productivos específicos (costos de producción/precios de venta del producto y margen de utilidad para la viabilidad de la operación) de procesos productivos que se llevarán a cabo dentro del Parque Ecológico y de Economía Circular-Tula-Atitalaquia (PEECTA). 
  2. Integrar un diagnóstico del PEECTA con base en los costos de operación de los servicios, ingresos por renta de los predios, ingreso por recepción de insumos y sus gastos como vigilancia, mantenimiento, bardeado, infraestructura logística, etc. 
  3. Definir los incentivos aplicables a la operación y el tratamiento fiscal de los productos.
  • Perfil de la persona postulante

Se requiere que el prestador de servicios profesionales haya cursado la carrera de Ingeniería Ambiental, o Economía. Preferentemente, Maestría en Ingeniería Ambiental o Economía Ambiental, con especialización en gestión económica en proyectos sobre residuos (urbanos y/o de manejo especial), o haber cursado algún diplomado en esta materia. Experiencia previa de, al menos 5 años, en ejercicios para determinar la viabilidad económica de procesos productivos específicos y en aspectos totalmente vinculados con política y acción climática mexicana, y conocimiento general de la política climática global.

Serán altamente valorados aspectos como:

  • Conocimiento técnico específico en gestión de residuos (transporte, recolección, disposición final).
  • Conocimiento experto en economía circular, el marco normativo y los proyectos y tendencias actuales a nivel global.
  • Conocimiento profundo del marco normativo y regulatorio en torno a residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial.
  • Amplia experiencia y capacidad para realizar análisis de costos, estimación de inversiones, identificación de fuentes de financiamiento, entre otros aspectos financieros vinculados al tema. 
  • Amplia experiencia y conocimiento de modelos financieros para la estimación de retornos de inversión, entre otros indicadores para la toma de decisiones. 
  • Experiencia en gestión de proyectos y que, idealmente, haya realizado proyectos similares al de esta consultoría. 
  • Es fundamental tener conocimiento sobre perspectiva de género. 
  • Excelente redacción en español y en inglés. 
  • Excelente manejo de paquetería Office.  
  • Sensibilidad política y comunicación asertiva.  
  • Atención al detalle.
  • Requerimientos logísticos para realizar la consultoría

La persona consultora deberá contar con:

  • Equipo de cómputo portátil. 
  • Celular con cámara de alta resolución. 
  • Las actividades de la consultoría requieren trabajo presencial en la Ciudad de México y pueden involucrar casi un tiempo completo.
  • Entregables y cronograma de trabajo

Las actividades descritas a continuación se deberán realizar en el marco de los tres meses que comprende la consultoría. Se deberán considerar comunicaciones continuas y reuniones programadas con el equipo de ICM a cargo de esta consultoría. En la reunión de arranque, en la que se presente el plan de trabajo, también se presentarán los criterios que regirán la comunicación con la persona consultora y los criterios de calidad del proceso y de los productos.

 

Entregables

Mes 1

Mes 2 

Mes 3

Presentación de plan de trabajo/hoja de ruta que establezca la metodología, actividades y plazos para la ejecución de la consultoría.

x

  

Análisis de la viabilidad económica de los procesos productivos seleccionados. 

x

x

X

Documento que aborde la relación entre costos y precios asociados a la operación del PEECTA.

x

x

x

Documento con recomendaciones sobre incentivos fiscales, subsidios o beneficios para la operación del PEECTA, incluyendo el tratamiento fiscal de los productos.

x

x

x

Informe final y resumen ejecutivo. El informe final deberá contener: proceso metodológico seguido y las herramientas utilizadas en cada uno de los entregables, una evaluación de los resultados, hallazgos y recomendaciones estratégicas. 

  

x

Revisión y aprobación de productos, especialmente del informe final.

  

x

  • Proceso 

Aquellas personas interesadas y que cumplan con los requisitos descritos deberán enviar a Mariana Díaz mariana.diaz@iniciativaclimatica.org lo siguiente:  

  • Currículum Vitae (en el que se refleje claramente la experiencia y conocimientos referentes a estudios de factibilidad económica y economía circular) en español, no mayor a dos cuartillas.
  • Oferta económica.
 

El asunto del correo deberá ser “Convocatoria Especialista en análisis de factibilidad económica”. La recepción de documentos estará abierta hasta el domingo 4 de mayo de 2025, antes de las 11:59 horas. ICM hará una selección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades de la consultoría. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas. 

Se programarán entrevistas virtuales en fecha próxima por definir y se espera que la persona seleccionada comience a trabajar a la mayor brevedad posible.  

La persona consultora realizará las actividades bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”. Los honorarios destinados a esta consultoría se comunicarán sólo a quienes pasen a la fase de entrevista. 

 

La persona consultora deberá respetar todos los códigos de confidencialidad y manejo de la información institucionales de Iniciativa Climática de México y de los demás actores vinculados a esta convocatoria.

  • Periodo de contratación

La consultoría tendrá una duración de 3 meses a partir de la firma del contrato de prestación de servicios.

Ubicación

Remoto

Departamento

Política Climática

Tipo de contrato

Contrato temporal

Experiencia requerida

Experto

Compartir