Iniciativa Climática de México

Especialista en energía solar térmica para el desarrollo e implementación de un programa orientado a la instalación de calentadores solares de agua en viviendas.

  • Introducción

Los Calentadores Solares de Agua (CSA) son sistemas amigables con el medio ambiente que brindan oportunidades ambientales y económicas. Por un lado, permiten reducir el consumo de combustibles convencionales entre el 60-80 por ciento, al mismo tiempo que mitigan emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Por otro lado, permiten un ahorro de dinero al contar con periodos de recuperación de la inversión relativamente cortos, y beneficia la economía a través de la generación de empleos. En este sentido, México cuenta con un alto potencial para la adopción de este tipo de sistemas, mismo que merece ser abordado y orientado para un mayor aprovechamiento.

 

Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación del cambio climático y política pública climática, abre la convocatoria para la contratación de servicios de consultoría de una persona “Especialista en energía solar térmica para el desarrollo e implementación de un programa orientado a la instalación de calentadores solares de agua en viviendas”.

  • Objetivos y actividades de la consultoría

Se requiere de la contratación de una persona prestadora de servicios profesionales con conocimiento teórico-experto y experiencia práctica en energía solar térmica para la realización de análisis, valoraciones y otros documentos que serán insumos para la integración de un Programa Nacional de Calentamiento Solar (Programa); así mismo, que coordine los grupos de trabajo y participe en las actividades para la implementación del Programa en tres zonas piloto. 

 

Las actividades de la consultoría que se describen a continuación no son limitativas de este proceso:

  1. Asistir en el diseño e integración de una propuesta para el desarrollo de un Programa Nacional de Calentamiento Solar;
  2. Realizar un análisis del marco legal y normativo en torno al desarrollo del Programa;
  3. Recopilar las experiencias previas en la materia desarrolladas a lo largo del territorio nacional, impulsados desde los ámbitos federales o subnacionales, así como sus resultados;
  4. Realizar un análisis del alcance potencial del Programa y los requerimientos técnicos/económicos para su implementación;
  5. Incorporar la perspectiva de género en toda la cadena de valor y estimar su incidencia;
  6. Realizar una valoración de los efectos en la mitigación y adaptación al cambio climático;
  7. Realizar una valoración de los efectos económicos del Programa;
  8. Apoyar en el desarrollo de una estrategia para la implementación de un piloto del Programa en tres zonas metropolitanas: i) Valle de México, ii) Monterrey-Saltillo, y iii) Guadalajara,;
  9. Apoyar en la coordinación para la implementación del Programa en las tres zonas piloto;
  10. Realizar un reporte de resultados del piloto del Programa, viabilidad y recomendaciones generales para la aplicación a nivel nacional;
  11. Realizar un mapeo de actores relevantes necesarios para la retroalimentación y la implementación del Programa;
  12. Gestionar la participación y las reuniones de trabajo con actores relevantes, incluyendo la realización de convocatorias, elaboración de minutas y seguimiento a los acuerdos derivados de ellas;
  13. Asistir a reuniones (virtuales y presenciales) con el equipo vinculado a esta consultoría;
  14. Presentar periódicamente avances y resultados a los actores vinculados a esta consultoría.
  • Perfil de la persona postulante

Se requiere que la persona prestadora de servicios profesionales haya cursado una carrera o ingeniería en mecánica, electricidad, física u otra vinculada al estudio de las energías renovables, o que cuente con estudios de posgrado en energía renovable. Además, requiere experiencia previa de, al menos 5 años, en ejercicios para revisar, elaborar y ejecutar documentos sobre energía renovable que se celebren entre sector público y privado reconociendo las particularidades propias de la política y acción climática mexicanas y a nivel global. Además, deberá tener experiencia mínima de 3 años en el desarrollo e implementación de proyectos de energía solar térmica o calentamiento solar de agua.

 

Serán altamente valorados aspectos como:

  • Conocimiento técnico específico en legislación, normativa y aplicación de la ley sobre energías renovables entre sector público y privado.
  • Amplia experiencia y capacidad para analizar y elaborar documentos referentes a energías renovables o energía solar térmica entre sector público y privado en el marco de la ley mexicana.
  • Experto/a en gestión de proyectos y que, idealmente, haya realizado proyectos similares al de esta consultoría. 
  • Es fundamental tener conocimiento sobre perspectiva de género. 
  • Excelente redacción en español y comprensión lectora inglés. 
  • Excelente manejo de paquetería Office.  
  • Sensibilidad política y comunicación asertiva.  
  • Atención al detalle.
  • Requerimientos logísticos para realizar la consultoría: 

La persona consultora deberá contar con:

  • Equipo de cómputo portátil. 
  • Celular con cámara de alta resolución. 
  • Las actividades de la consultoría requieren trabajo presencial en la Ciudad de México y pueden involucrar tiempo completo.
  • Entregables y cronograma de trabajo

Las actividades descritas a continuación se deberán realizar en el marco de los 12 meses que comprende la consultoría. Se deberán considerar comunicaciones continuas y reuniones programadas con el equipo de ICM a cargo de esta consultoría. Todos los entregables están sujetos a revisión y aprobación por parte de ICM. En la reunión de arranque, en la que se presente el plan de trabajo, también se presentarán los criterios que regirán la comunicación con la persona consultora, y los criterios de calidad del proceso y de los productos.

 

Los entregables se conformarán de todos aquellos insumos como análisis, valoraciones, propuestas o informes que coadyuven a la integración del Programa Nacional de Calentamiento Solar y a su implementación en tres zonas piloto, debiendo entregar reportes de avances semanales y mensuales, así como:

 
  • Minutas de reuniones y seguimiento de los acuerdos.
  • Notas informativas
  • Reportes de avances
  • Informes de los resultados.
 
 

Meses

Entregables

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Plan de trabajo

x

           

Análisis legal y normativo para la instalación de calentadores solares en viviendas

x

           

Análisis de las experiencias previas a nivel federal y subnacional

x

           

Análisis del alcance potencial del programa

x

           

Análisis de los requerimientos técnicos y económicos para la implementación del programa

x

           

Propuesta para la definición e integración de criterios con perspectiva de género en el programa y valoración de su incidencia 

 

x

          

Valoración de los efectos en la mitigación y adaptación al cambio climático

 

x

          

Valoración de los efectos económicos del programa

 

x

          

Mapeo de actores relevantes

 

x

          

Borrador del programa nacional que debe incluir un diagnóstico, objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores, y enfoques transversales. Así como todos aquellos elementos que definan las disposiciones oficiales competentes.

  

x

         

Estrategia para la implementación del programa en tres zonas metropolitanas piloto. Incluida la revisión normativa-legal de las zonas de interés.

  

x

         

Minutas e informes sobre el seguimiento a acuerdos

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Notas informativas

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Reportes de avances mensuales

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Informes de resultados durante la implementación de los pilotos

   

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Informe final (borrador del programa, recapitulación del trabajo realizado durante el piloto, hallazgos y recomendaciones)

Mismo que será revisado y liberado previa validación de los actores vinculados a esta consultoría.

        

x

x

x

x

 
  • Proceso 

Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos descritos, deberán enviar a Andrea Zafra andrea.zafra@iniciativaclimatica.org lo siguiente:  

  • Currículum Vitae (en el que se refleje claramente la experiencia y conocimientos referentes a derecho mercantil y civil aplicado a economía circular) en español, no mayor a dos cuartillas.
  • Propuesta económica.
 

El asunto del correo deberá ser “CONVOCATORIA: Especialista en energía solar térmica para el desarrollo e implementación de un programa orientado a la instalación de calentadores solares de agua”. La recepción de documentos estará abierta hasta el lunes 19 de mayo de 2025, antes de las 11:59 horas. ICM hará una selección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades de la consultoría. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas. 

 

Se programarán entrevistas virtuales en fecha próxima por definir y se espera que la persona seleccionada comience a trabajar a la mayor brevedad posible.  

 

La persona consultora realizará las actividades bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”. Los honorarios destinados a esta consultoría se comunicarán sólo a quienes pasen a la fase de entrevista. 

 

La persona consultora deberá respetar todos los códigos de confidencialidad y manejo de la información institucional de Iniciativa Climática de México y de los demás actores vinculados a esta convocatoria.

 
  • Periodo de contratación

La consultoría tendrá una duración de 12 meses a partir de la firma del contrato de prestación de servicios.

Ubicación

Remoto

Departamento

Política Climática

Tipo de contrato

Contrato a plazo corto

Experiencia requerida

Experto

Compartir