Especialista en derecho mercantil y civil para la elaboración de documentos e instrumentos de economía circular que se celebren entre sector público y privado.
Introducción
En la actualidad el modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios busca el consumo a corto plazo, lo cual está llevando al planeta a una situación insostenible. Los consumidores marcan el ritmo de producción y las condiciones en las que están dispuestos a consumir.
La Economía Circular (EC) es un sistema de aprovechamiento de recursos que promueve reducir, disminuir la producción al mínimo indispensable y cuando sea necesario hacer uso del producto, por lo que se deben reutilizar los elementos que, por sus propiedades, no deben volver al medio ambiente.
Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación del cambio climático y política pública climática, abre la convocatoria para la contratación de servicios de consultoría de una persona “Especialista en derecho mercantil y civil para la elaboración de documentos e instrumentos de economía circular que se celebren entre sector público y privado”
Objetivos y actividades de la consultoría
Se requiere de la contratación de una persona que preste servicios profesionales con conocimiento teórico-experto y experiencia práctica en derecho mercantil y civil, para la realización de documentos para los procedimientos de contratación de servicios con enfoque de economía circular; elaboración de proyectos de términos de referencia; proyectos de iniciativas de reformas de ley; decretos, acuerdos, bases de colaboración; acuerdos vinculantes y todo tipo de instrumentos contractuales y normativos, así como de compromisos de inversión, entre otros instrumentos que se requieran celebrar entre el sector público y privado en los tres niveles de gobierno.
Las actividades de la consultoría que se describen a continuación no son limitativas de este proceso:
- Brindar asesoría en la redacción, negociación y revisión de contratos y procesos de contrataciones relacionadas con la economía circular, incluyendo contratos de suministro, de servicios y de obra pública.
- Realizar un análisis del marco legal para empresas y dar recomendación de incentivos en materia de economía circular.
- Elaborar proyectos de convenios, acuerdos, convocatorias, términos de referencia y demás instrumentos jurídicos y normativos relacionados con el Parque Ecológico de Economía Circular de Tula.
- Dar seguimiento a propuestas de proyectos.
- Asistir a reuniones, elaborar minutas y dar seguimiento a los acuerdos que en ellas se establezcan.
- Presentar periódicamente avances y resultados a los actores vinculados a esta consultoría.
Perfil de la persona postulante
Se requiere que la persona prestadora de servicios profesionales haya cursado la carrera de Derecho y cuente con, al menos 3 años, de experiencia en el área jurídica en iniciativa privada y/o dependencias o entidades de gobierno. Estudios de posgrado son deseables. Además, deberá tener experiencia en derecho empresarial, civil, mercantil, preferente con conocimiento en residuos y economía circular. Experiencia previa de, al menos 5 años, en ejercicios para revisar, elaborar y ejecutar documentos e instrumentos de economía circular que se celebren entre sector público y privado reconociendo las particularidades propias de la política y acción climática mexicanas y a nivel global.
Serán altamente valorados aspectos como:
- Conocimiento técnico específico en legislación, normativa y aplicación de la ley en procesos de economía circular y operaciones entre sector público y privado.
- Amplia experiencia y capacidad para analizar y elaborar documentos referentes a economía circular entre sector público y privado en el marco de la ley mexicana.
- Experto/a en gestión de proyectos y que, idealmente, haya realizado proyectos similares al de esta consultoría.
- Es fundamental tener conocimiento sobre perspectiva de género.
- Excelente redacción en español y en inglés.
- Excelente manejo de paquetería Office.
- Sensibilidad política y comunicación asertiva.
- Atención al detalle.
Requerimientos logísticos para realizar la consultoría:
La persona consultora deberá contar con:
- Equipo de cómputo portátil.
- Celular con cámara de alta resolución.
- Las actividades de la consultoría requieren trabajo presencial en la Ciudad de México y pueden involucrar casi un tiempo completo.
Entregables y cronograma de trabajo
Las actividades descritas a continuación se deberán realizar en el marco de los 6 meses que comprende la consultoría. Se deberán considerar comunicaciones continuas y reuniones programadas con el equipo de ICM a cargo de esta consultoría. Todos los entregables están sujetos a revisión y aprobación por parte de ICM. En la reunión de arranque, en la que se presente el plan de trabajo, también se presentarán los criterios que regirán la comunicación con la persona consultora, y los criterios de calidad del proceso y de los productos.
Los entregables serán los proyectos de instrumentos jurídicos consensuales y normativos que se requieran para la materialización del Parque Ecológico de Economía Circular Tula-Atitalaquia (PEECTA), debiendo entregar reportes de avances semanales y mensuales, así como:
- Documentación de la investigación y análisis jurídico que soporten la elaboración de los documentos solicitados.
- Minutas de reuniones y seguimiento de los acuerdos.
- Informes de los resultados de las actividades.
Entregables | Mes 1 | Mes 2 | Mes 3 | Mes 4 | Mes 5 | Mes 6 |
---|---|---|---|---|---|---|
Elaboración de Proyectos de instrumentos jurídicos | x | x | x | x | x | x |
Elaboración de convocatorias para licitación publica | x | x | x | x | x | x |
Análisis de información e Investigación | x | x | x | x | x | x |
Minutas y seguimiento de acuerdos | x | x | x | x | x | x |
Notas informativas | x | x | x | x | x | x |
Reportes de avances mensuales | x | x | x | x | x | x |
Informe final (recomendaciones y recapitulación del trabajo realizado) | x |
Proceso
Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos descritos, deberán enviar a Mariana Díaz mariana.diaz@iniciativaclimatica.org lo siguiente:
- Currículum Vitae (en el que se refleje claramente la experiencia y conocimientos referentes a derecho mercantil y civil aplicado a economía circular) en español, no mayor a dos cuartillas.
- Propuesta económica.
El asunto del correo deberá ser “Convocatoria Especialista en derecho mercantil y civil para economía circular”. La recepción de documentos estará abierta hasta el viernes 4 de mayo 2025, antes de las 11:59 horas. ICM hará una selección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades de la consultoría. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas.
Se programarán entrevistas virtuales en fecha próxima por definir y se espera que la persona seleccionada comience a trabajar a la mayor brevedad posible.
La persona consultora realizará las actividades bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”. Los honorarios destinados a esta consultoría se comunicarán sólo a quienes pasen a la fase de entrevista.
La persona consultora deberá respetar todos los códigos de confidencialidad y manejo de la información institucionales de Iniciativa Climática de México y de los demás actores vinculados a esta convocatoria.
Periodo de contratación
La consultoría tendrá una duración de 6 meses a partir de la firma del contrato de prestación de servicios.
Ubicación
Remoto
Departamento
Política Climática
Tipo de contrato
Contrato temporal
Experiencia requerida
Experto