Iniciativa Climática de México es una organización civil sin fines de lucro que fomenta políticas y acciones para mitigar el cambio climático. Entre las áreas de trabajo de la organización se encuentra el apoyo técnico a gobiernos subnacionales y organizaciones de la sociedad civil para estructurar e implementar proyectos de energías renovables como medio para descarbonizar al sector energético.
Para apoyar a estas tareas, ICM abre la presente convocatoria al puesto de “experto en diseño y estructuración financiera de proyectos renovables”.
¿Por qué unirte a ICM?
- Contribuirás directamente a la descarbonización del sector energético en México.
- Trabajarás en proyectos innovadores con impacto real en comunidades y gobiernos.
Formarás parte de un equipo multidisciplinario comprometido con la sostenibilidad.
Proceso de postulación:
Aquellas personas interesadas, y que cumplan con los requisitos descritos, deberán enviar a Elizeth Juárez, Directora de Finanzas y Operaciones de ICM (elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org) con copia a niuni.butron@iniciativaclimatica.org, lo siguiente: (1) carta de exposición de motivos en español, no mayor a dos cuartillas; y (2) Currículum Vitae, con una extensión no mayor a cuatro cuartillas. El título del correo deberá decir “Solicitud a diseño y estructuración financiera de proyectos renovables”.
La recepción de documentos estará abierta hasta el 26 de marzo de 2025. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil, o capacidades físicas.
ICM hará una selección de aquellos perfiles que tengan la mayor coincidencia con las necesidades de la consultoría y le invitará a una entrevista virtual. Los siguientes pasos se comunicarán durante la entrevista.
Términos de referencia
La persona interesada en esta convocatoria deberá estar dada de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con Opinión de Cumplimiento positiva a la firma del contrato y durante la duración de este. El rango de honorarios se definirá de acuerdo con el perfil y será comunicado sólo a quienes pasen a la fase de entrevista.
Objetivo del puesto
La persona experta en diseño y estructuración financiera de proyectos renovables se hará cargo de revisar, diseñar, evaluar y modificar en materia de financiamiento y estructura financiera diversos proyectos tales como:
- Sistemas de generación distribuida para edificios públicos
- Sistemas de generación distribuida de propiedad y/o con beneficio comunitario
- Sistemas de generación distribuida o de pequeña escala asociados a algún uso comunitario
- Sistemas de recarga de vehículos eléctricos, ya sea de manera individual o en estacionamientos o centros de servicio públicos o privados
- Microrredes y/o sistemas aislados de la red
- Sustitución de los vehículos de combustión interna de flotillas públicas o privadas por vehículos eléctricos
- Otros que pudiesen estar relacionados con esta lista o con la transición energética justa.
Las principales actividades y responsabilidades asociadas al puesto consisten, más no se limitan, en:
- Liderar la revisión, modificación, sugerencias y modificaciones de las herramientas financieras y sus parámetros técnicos de los sistemas descritos en la lista anterior, de tal forma que se asegure el funcionamiento seguro y óptimo de los sistemas analizados o diseñados.
- Analizar en profundidad los riesgos financieros y proponer estrategias de mitigación efectivas.
- Desarrollar planes de negocio sólidos que atraigan inversionistas y entidades financieras.
- Identificar y proponer marcas, proveedores y desarrolladores confiables
- Desarrollar, revisar y/o modificar modelos financieros de los proyectos, incluyendo parámetros y salidas como montos y tipos de inversión, tasas de interés, participaciones, costos directos e indirectos, tasas de descuento, tasas de retorno, valor presente neto, etc. (Requisito indispensable)
- Realizar análisis de sensibilidad y escenarios para identificar los factores críticos que pueden afectar la viabilidad financiera de los proyectos.
- Analizar el marco legal y jurídico de los proyectos en materia de electricidad, generación distribuida, proyectos renovables, equilibrio ecológico y normativa agraria e identificar y proponer barreras y cambios necesarios, asegurando el cumplimiento normativo y la mitigación de derechos legales.
- Identificar, calcular y comunicar los beneficios y/o costo beneficio de los proyectos planteados.
- Identificar oportunidades para el desarrollo de proyectos de energías renovables en el país, así como las posibles instancias financiadoras.
- Presentar de manera clara y persuasiva los resultados de análisis financieros a audiencias internas, gobierno, beneficiarios y otras partes interesadas.
- Realizar recomendaciones de la gobernanza de los proyectos
- Participar activamente en las reuniones de tomas de decisión, tanto internas como con contrapartes, donantes y beneficiarios.
- Contribuir en la elaboración de reportes técnicos y de investigación, incluyendo la identificación de los hallazgos clave, las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.
- Participar en reuniones de equipo, discutir y presentar los resultados y avances de las actividades.
Requisitos
La o el especialista deberá mostrar las capacidades y habilidades necesarias para desempeñar las tareas asignadas. Las personas candidatas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Formación académica
- Licenciatura en finanzas, administración, economía, actuaría, ingeniería o carreras afines.
- Maestría en finanzas, administración, actuaría, economía, desarrollo de energías renovables o carreras afines (indispensable).
- Doctorado en energías renovables o desarrollo sostenible (deseable)
Experiencia y conocimientos
- Al menos 5 años de experiencia en el diseño, estructuración y desarrollo de proyectos. (indispensable)
- Al menos 5 años de experiencia en el diseño y uso de modelos financieros. (indispensable)
- Conocimientos de la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Transición Energética y sus reglamentos y regulaciones secundarias.
- Conocimientos en cambio climático, finanzas verdes, mercado eléctrico, etc.
Otros
- Manejo del inglés en nivel avanzado tanto oral como escrito (indispensable)
- Habilidad para la comunicación oral y escrita en español e inglés (inglés indispensable).
- Habilidades para la resolución de problemas y toma de decisiones.
- Habilidades de trabajo en equipo y colaboración en proyectos interdisciplinarios.