blog

Las Juventudes en la Acción Climática y la Transición Energética Justa

Día Internacional de las Juventudes 12 de agosto de 2024 Mary Flores, Lisbeth Camacho, Dahely Castelán, Carlos Andrés Rubio Pérez. Juventudes y Acción Climática Global La crisis climática es uno de los grandes desafíos que enfrentamos actualmente como civilización y ya empezamos a vivir sus impactos, sin embargo, también representa una oportunidad para avanzar hacia un futuro colectivo, pacífico y en armonía con la biodiversidad. Las infancias y juventudes enfrentaremos los daños y consecuencias del cambio climático de manera desproporcionada, en relación con las generaciones que nos preceden, por esta razón, promovemos acciones decisivas para lograr un futuro sostenible. A pesar de que las decisiones políticas afectan directamente nuestro futuro, las juventudes hemos sido excluidas de los espacios de toma de decisiones, con todo, hemos conseguido abrirnos camino y crear oportunidades para nuestra participación e incidencia en diversos foros nacionales e Internacionales. Gracias al trabajo de activismo de miles de jóvenes, niños y niñas , se ha empezado a reconocer nuestro papel fundamental en la definición de una ruta que nos permita hacer frente a los impactos de las diversas crisis que enfrentamos como humanidad. Así, las juventudes hemos emprendido un camino significativo en la acción climática a nivel mundial a través de diversas iniciativas, como campañas, plataformas de comunicación, incidencia en la toma de decisiones e implementación de proyectos. Algunos ejemplos incluyen: #UnaSolaGeneración:Una campaña de comunicación promovida por activistas de 13 países de América Latina, el Caribe y España. “Guardianes por la Vida“, Un movimiento iniciado por Francisco Vera Manzanares en Colombia, que busca lograr la justicia climática y la paz ambiental, reivindicando las voces de las infancias de todo el mundo a través de la ecoesperanza. #FuturosIndígenas: Una red de resistencia que posiciona narrativas, historias y acciones en defensa de los territorios y cuerpos como respuesta a la crisis climática. Participación de las Juventudes Mexicanas en la pasada COP 28 La Declaración Mundial de la Juventud presentada en la COP 28, es un llamado internacional a la acción climática realizado por infancias y juventudes de 150 países. Esta declaración es el resultado de su participación en las Conferencias Locales y Regionales de la Juventud, hackatones de política y aproximadamente 700,000 encuestas de U-Report de UNICEF. Algunos puntos a destacar de esta Declaración son: 1) Reconocer y apoyar el Balance de la Juventud (Youth Stocktake) en paralelo con los futuros procesos del Balance Global (Global Stocktake). 2) Crear Consejos Consultivos Juveniles a nivel local y nacional e implementar programas de Jóvenes Delegados Climáticos. 3) Reconocer y amplificar el papel de las infancias y juventudes como movilizadores clave de la acción climática, asignando fondos específicos a proyectos de justicia climática y litigios climáticos dirigidos por personas jóvenes. Durante esta misma COP 28, las juventudes mexicanas tuvieron una destacada participación; Michel Zárate, bióloga mexicana de 27 años, fue galardonada en los Premios de la ONU a la Acción por el Clima por su contribución en el fortalecimiento de la resiliencia climática en comunidades indígenas mixtecas marginalizadas en la sierra mixteca de Oaxaca. El proyecto por el cual recibió este premio, consiste en el abastecimiento de agua limpia, capacitaciones sobre tecnologías alternativas para tratar residuos sólidos humanos y técnicas para construir cisternas de captación de agua pluvial con materiales locales y amigables con el medio ambiente. A nivel nacional, este año se llevó a cabo en la ciudad de Toluca la Cumbre Nacional de las Juventudes (LCOY, por sus siglas en inglés), el objetivo fue amplificar la voz de las juventudes respecto a los temas de la crisis climática. Durante esta Cumbre se redactaron posicionamientos juveniles sobre distintos temas de la crisis climática, incluyendo el eje de transiciones justas, los cuales se presentarán en la cumbre regional de América Latina y, posteriormente, en las cumbres globales de cambio climático que se realizan cada año (COY y COP). Algunos puntos a destacar, de dicho posicionamiento son: Involucrar a las comunidades: es esencial poner en el centro de la toma de decisiones a las comunidades que son y serán mayormente afectadas por la crisis climática debido a proyectos de energía, la extracción de minerales críticos y los impactos de la transición energética. Descentralización de la producción de energía: es necesario el trabajo con organizaciones comunitarias para que puedan generar y administrar su propia energía. Involucrar a otros grupos históricamente oprimidos: para la toma de decisiones se tiene que escuchar y permitir actuar a poblaciones discriminadas como lo son personas de la diversidad sexual, personas neurodivergentes, con alguna discapacidad física, juventudes, personas racializadas, entre otras. Repensar el sistema económico y político actual: se debe trabajar en establecer un modelo económico humano que proteja los bienes comunales, en vez de priorizar la acumulación de riquezas en pocas manos. Perspectiva antipatriarcal, anticapitalista y anticolonialista: considerando la evidencia histórica, se plantea al capitalismo, el patriarcado y el colonialismo como las causas raíz de la crisis climática y socioambiental, debido a la opresión de mujeres y otros géneros, así como de diversos grupos poblacionales, la explotación de la fuerza laboral y la extracción y acumulación de riquezas en manos de una minoría. Promover economías solidarias como cooperativas energéticas: las cooperativas son empresas con organización completamente horizontal, donde quienes trabajan ahí son propietarias de la misma. De esta manera se eliminan los conflictos de interés, y se puede ofrecer una mejor calidad de vida a quienes colaboran en estas, a la vez que se protegen los bienes comunales, como la energía, el agua, la vivienda, entre otros. Las Juventudes y la Transición Energética Justa Las juventudes hemos vinculado las exigencias de justicia climática con la necesidad de impulsar una Transición Energética Justa (TEJ), considerando la histórica dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica. Buscamos un cambio de paradigma a través de la descarbonización de las matrices eléctricas[1], la protección y conservación de los ecosistemas, y la disminución de desigualdades estructurales, creando economías solidarias para propiciar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Un ejemplo de cómo la Transición Energética Justa (TEJ) puede mejorar la

Las Juventudes en la Acción Climática y la Transición Energética Justa Leer más »

Como taco sin tortilla: el sector agrícola ante el cambio climático

Ciudad de México, 06 de junio del 2024. Las tortillas, tlacoyos, elotes, frijoles, arroz y el café están en riesgo, la producción de estos granos ha sido afectada por la sequía y las altas temperaturas. Durante las últimas dos décadas, la sequía ha impactado a más del 60% del territorio nacional y, considerando que la producción, rendimiento y crecimiento de las plantas en la agricultura dependen del clima, es un sector que se ha visto afectado. Las sequías prolongadas y el aumento de la temperatura causan estrés hídrico en la planta, interfiriendo en el crecimiento y dañando de manera irreversible al inicio de su desarrollo. Entre los cultivos más impactados se encuentran el maíz, frijol y trigo bajo agricultura de temporal (Sánchez Guijosa et al 2023). En el 2024, las áreas con categoría de sequía extrema a excepcional aumentaron en el centro, occidente y noreste del país[1] lo que ha ocasionado que el 85% de los municipios de México presenten algún grado de sequía. Además, estamos enfrentando una crisis hídrica que impactará en la disminución de producción de alimentos en el país. La agricultura en México es dependiente de las lluvias, el 80% de la superficie sembrada es de temporal y el 20% es agricultura de riego, sin embargo, los distritos de riego dependen del volumen almacenado en las presas de uso agrícola, que proviene de la lluvia. Para mayo del 2024, la región noroeste de México tenía sólo el 11% del almacenamiento posible de las presas de esa zona[2]. Este panorama no es único de la región noroeste, en la mayoría de las regiones en México el almacenamiento de presas se encuentra por debajo del promedio (imagen 1). Imagen 1. Almacenamiento de presas de uso agrícola en México al 20 de mayo del 2024. Fuente: SIAP, 2024 ¿Te has preguntado de dónde viene el agua necesaria para producir lo que comemos? La agricultura usa el 77% del agua dulce disponible a nivel nacional, la mayor parte proviene de aguas superficiales (61%) como presas, ríos, lagos y el 39% de aguas subterráneas como pozos[3]. Este dato es relevante para generar conciencia sobre la cantidad de agua que se usa para producir las tortillas, arroz, frijoles y hortalizas que llegan a nuestras mesas todos los días. Conocer de dónde viene el agua necesaria para producir los alimentos también permite reflexionar sobre el impacto que ha tenido el cambio climático en la agricultura, por ejemplo en la disminución del rendimiento del maíz. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) prevé que el rendimiento del maíz disminuya entre el 10% y el 14% por el aumento de las altas temperaturas, por lo que el abastecimiento de este alimento básico de todas y todos los mexicanos, de importancia cultural y gastronómica, se verá amenazado. Aunque México importa el 35% de la demanda de maíz amarillo, sí es autosuficiente para el abastecimiento de maíz blanco usado en alimentación (Murray y Jaramillo, 2017) y como no va a serlo, si en cada uno de los 32 estados que conforman el territorio mexicano y en cada localidad encontramos maíz, evidencia de la importancia cultural y alimentaria de este grano para México. Por otro lado, el Monitor de Sequía de América del Norte con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural precisó que, con la actual situación de sequía, se espera que en este 2024 la producción de café en la frontera sur de México baje 8% respecto a la cifra anual, cabe mencionar que esta zona se encarga de cultivar entre el 80% y el 90% del café en México. Otro ejemplo es la reducción del 20% en producción de maíz y frijol en Durango y Zacatecas. Aunado a las altas temperaturas y periodos largos de sequía, los patrones de lluvia ya se han visto alterados por el cambio climático. Los escenarios de cambio climático muestran que la precipitación disminuirá entre 10 y 15% a nivel nacional y hasta en 50% en algunos estados. Para México, el impacto del cambio climático equivale a un acceso limitado de agua para nuestros cultivos básicos, y que la producción de temporal dependa de patrones de lluvias muy variados, donde si llueve, será en forma de tormentas intensas o ciclones tropicales (Murray y Jaramillo, 2017). Con este panorama, la producción de alimentos se convierte en una actividad económica de muy alto riesgo. Por todo lo anterior, existe una urgencia de acción ante esta crisis climática para garantizar una rápida transición hacia modelos de producción de alimentos sostenibles y adaptados a un clima cada vez más seco y variado. Esta transición debe ser justa e inclusiva a todas las partes en la cadena de producción, incluyendo a otros sectores como la academia y el gobierno, unificados en un sólo esfuerzo para enfrentarse al cambio climático, sólo así se podrá asegurar la producción de alimentos en el mundo y en nuestro país. *** Mónica Toledo – Cambio Climático y Biodiversidad Referencias Murray Tortarolo, Guillermo N. y Jaramillo, Víctor J. (2018). El reto del maíz en México frente al cambio climático. Revista Digital Universitaria. Vol 19, num 1 enero-febrero. DOI: http://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2018.v19n1.a IPCC, 2022: Annex I: Global to Regional Atlas [Portner, H.-O., A. Alegria, V. Moller, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, S. Gotze (eds.)]. In: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [H.-O. Portner, D.C. Roberts, M. Tignor, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegria, M. Craig, S. Langsdorf, S. Loschke, V. Moller, A. Okem, B. Rama (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, UK and New York, NY, USA, pp. 2811–2896, doi:10.1017/9781009325844.028 Sánchez Guijosa, K., Murray Tortarolo, G y Martínez Salgado, M. (2023). ¿Cómo afecta la sequía al sector agrícola mexicano? Crisis Ambiental. Revista Nexos https://medioambiente.nexos.com.mx/como-afecta-la-sequia-al-sector-agricola-mexicano/ Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (30 de diciembre de 2022) Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. En: https://www.gob.mx/agricultura/documentos/programa-sectorial-de-agricultura-y-desarrollo-rural-2020-2024 Comisión Nacional del Agua (20 de mayo 2024) Reporte del Monitor de Sequía. En: https://smn.conagua.gob.mx/es/climatologia/monitor-de-sequia/monitor-de-sequia-en-mexico Sistema Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del

Como taco sin tortilla: el sector agrícola ante el cambio climático Leer más »

De los bosques mexicanos a la NFL

Autor: Clima y biodiversidad Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers se enfrentaron este 11 de febrero de 2024. ¡A que se te antojo el guacamole! El guacamole es la identidad mexicana presente en el Super Bowl, deleita a millones de paladares que viven de cerca la NFL. Tan solo en la edición pasada del Super Bowl 140 mil toneladas[1] se consumieron durante el partido, un 20% más que en 2022. Sin embargo, su popularidad no estuvo presente desde el inicio de este evento deportivo en 1967 porque entre 1914 y 1997 Estados Unidos prohibió la importación de aguacate proveniente de México. A partir de las negociaciones entre autoridades[2] de ambos países, el 5 de febrero de 1997 Estados Unidos autorizó la entrada de aguacate proveniente de México; lo que permitió que paulatinamente se importara en la totalidad del territorio estadounidense en 2004. Además, en 1994, se eliminaron aranceles e impuestos fiscales sobre los productos agrícolas, al entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Después de la crisis financiera global del 2008[3], se buscó posicionar productos internacionalmente y uno de ellos fue el aguacate. También se suman los movimientos migratorios que por sí mismos implican intercambios culturales. Aunque no hay un año que señale el inicio del protagonismo del guacamole dentro del Super Bowl, el TLCAN, la migración y su auge dentro de los medios de comunicación han confluido al punto exacto para posicionarlo como la botana favorita de compañía. Desafortunadamente, si nos acercamos a la franja norte de Michoacán y Jalisco donde crece el 80% de los aguacates que llegan a Estados Unidos, encontraremos bosques de pino y encino fragmentados, con una tasa de deforestación, en Michoacán, tres veces más rápido que a nivel nacional. También parcelas de maíz convertidas en huertas aguacateras, como es el caso de la cuenca del Lago de Pátzcuaro que entre 1996 y 2018 la superficie de cultivo de maíz disminuyó un 14%. Geógrafos ambientales de la Universidad de Texas estimaron que hace 9 años en más de 10,117.2 ha de huertas de aguacate en Michoacán para exportación había cobertura forestal, esto equivale a 14,170 canchas del Estadio Azteca[4]. Entre 2017 y 2022 al menos 5,157.3 ha fueron deforestadas en Jalisco por este cultivo. Si esto ha ocurrido en el pasado cercano, ¿qué hay sobre el futuro? De acuerdo con algunos estudios, el bosque de pino-encino se perdería cerca de 4%, el 6% de bosque de oyamel y el 8.5% de mesófilo montano de todo el estado de Michoacán para el 2050. Este cambio en el paisaje ocurre de manera ilegal. En un análisis de Climate Rights International (CRI), identificaron incendios forestales en áreas donde ahora son huertas de aguacate. Esto da indicios de incendios provocados para convertir bosques a huertas. Además, ni en Michoacán ni en Jalisco se han expedido permisos para transformar bosques en zonas agrícolas, a excepción de 9 permisos, entre el 2000 y 2010 correspondientes a Michoacán. La deforestación tiene consecuencias ambientales, por ejemplo, pone en peligro la recarga de acuíferos y presas que ya se encuentran en déficit para el abastecimiento de agua a comunidades. También contribuye al aumento de temperatura del planeta ya que al momento de quemar y retirar los árboles se libera el dióxido de carbono[5] que había estado capturando durante su crecimiento. Además, nos aleja de cumplir los compromisos climáticos para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero, debido a que ante este cambio, la capacidad de almacenamiento de carbono de una huerta de aguacates es menor que la de un bosque. Esta transformación en el paisaje también provoca afectaciones sociales que se concentran principalmente en : 1) el derecho humano al acceso a agua para uso personal y doméstico[6], debido a la priorización para uso agrícola en el cultivo de aguacate[7]; 2) el derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar, deforestar altera la salud de los ecosistemas, por lo tanto, la degradación de las contribuciones de la naturaleza a las personas que generan: agua, captura de CO2, regulación de temperatura, recreación etc; y 3) el derecho en la seguridad pública, donde los habitantes y propietarios de la tierra sufren intimidación por defender los bosques. Ante este panorama, la pregunta que surge es: ¿Hay forma de mantener un equilibrio entre la producción del aguacate y condiciones sociales y ambientales justas? Sí, Aldo Leopold, un ecólogo, dijo: “La conservación es un estado de armonía entre el ser humano y la tierra”. Esta armonía ocurrirá justo en el momento que exista una revalorización de los bosques que desencadene sinergia entre conservación, derechos humanos y producción agrícola. Referencias Arima, E.,Denvir, A.,Young K.,González, A., García, F .2022. Modelling avocado-driven deforestation in Michoacán,Mexico. Recuperado de: https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/ac5419#erlac5419f4 Astier, M., Walker, R., Navia, J., Gao,Y., Galván, Y., Klooster, D. 2023. Forest Transition and Fuzzy Environments in Neoliberal Mexico. Recuperado de: https://www.mdpi.com/2073-445X/12/4/840#B57-land-12-00840 Carbajal, M. 2016. La formación histórica del sistema de innovación de la industria del aguacate en Michoacán. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-719X2016000100268 Climate Right International (CRI). 2023. México: Aguacates de exportación fomentan la deforestación y los abusos. Recuperado de: https://cri.org/mexico-aguacates-exportacion-fomentan-deforestacion-abusos/ Climate Right International (CRI). 2023. Unholy Guacamole. Recuperado de: https://cri.org/reports/unholy-guacamole/ Frías, L. 2019. Tazón del aguacate en el Super Bowl. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/tazon-del-aguacate-en-el-super-bowl/ Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). 2023. Cierra envío de aguacate michoacano con 140 mil toneladas para Super Bowl. Recuperado de: https://sader.michoacan.gob.mx/cierra-envio-de-aguacate-michoacano-con-140-mil-toneladas-para-super-bowl/ Antes del 2022, únicamente Michoacán exportaba a Estados Unidos. Este 2024, 15 mil 227 toneladas de aguacate llegarán desde Jalisco equivalente a 630 millones de pesos, casi dos veces más que el año pasado, cuando exportaron alrededor de 9,000 toneladas. https://www.eluniversal.com.mx/cartera/super-bowl-2024-estados-unidos-recibira-15-mil-toneladas-de-aguacate-de-productores-de-jalisco/ ↑ En las negociaciones participaron la Comisión del Aguacate del Estado de Michoacán, la Dirección General de Sanidad Vegetal e investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Colegio de Posgraduados de la Universidad Autónoma de Chapingo. La información técnica requerida por Estados Unidos sobre la presencia, distribución y daños de las plagas fue generada y proporcionada por la Facultad

De los bosques mexicanos a la NFL Leer más »

Iniciativa Climática de México, y otras organizaciones de países del Sur Global, unirán esfuerzos en la COP28 con la presentación del primer Pabellón de Fundaciones Regionales del Clima

Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 4 de diciembre de 2023. En la zona de exposiciones de la COP28, que se está llevando a cabo en la ciudad de Dubái en Emiratos Árabes Unidos, diversas fundaciones y organizaciones internacionales que trabajan para incrementar y mejorar la ambición climática, entre las que se encuentra Iniciativa Climática de México (ICM), presentaron el Pabellón de Fundaciones Regionales del Clima con el apoyo del fondo Bezos Earth. En este espacio, ICM, así como otras organizaciones donantes como ViriyaENB de Indonesia, Shakti Energy de India, African Climate del continente africano, y el Instituto Clima e Sociedade de Brasil, compartirán experiencias y soluciones a los retos provocados por la crisis climática, con el objetivo de dar inicio a una comunidad de aprendizaje. Del 2 al 11 de diciembre de 2023 se presentará un programa de actividades y eventos para mejorar la acción climática y para promover la puesta en marcha efectiva de políticas climáticas, siguiendo una lógica de colaboración entre instituciones y regiones de lo que se considera como el Sur Global. En el pabellón se mostrarán las necesidades y propuestas que surgen de cada región, convirtiéndose en un espacio de reflexión y propuesta sobre las necesidades y esfuerzos del Sur Global. Se llevarán a cabo más de 30 conferencias con la participación de más de 90 expertos. Algunos de los temas de las conferencias que se realizarán en el pabellón son: Transición energética justa. Reducción de emisiones desde lo local y lo subnacional. Empoderamiento de las mujeres y los pueblos indígenas con base en el uso de energías renovables accesibles. Marco global y multilateral de fijación de precios de carbono. Identificación de soluciones desde el uso del hidrógeno verde para distintos sectores sociales. “Nuestro pabellón busca ser un espacio que brinde información valiosa y facilite el intercambio de puntos de vista relativos a los desafíos comunes que enfrentan nuestras organizaciones” –señaló Adrián Fernández, director ejecutivo de Iniciativa Climática de México. “El pabellón nos presenta una oportunidad única para que diversas organizaciones donantes regionales compartan buenas prácticas específicas de sus países y puedan compartir y dialogar sobre la posibilidad de adaptar y replicar estos diferentes enfoques en las naciones del Sur Global” –subrayó Koyel Kumar Mandal, jefe de programas de Shakti Sustainable Energy. “Ya está por iniciar la COP28, debemos resaltar está importante colaboración de organizaciones donantes del Sur Global, teniendo un objetivo común, que es aumentar la ambición climática en sus respectivas regiones. Necesitamos celebrar el papel fundamental que estas organizaciones están llevando a cabo en el contexto climático actual” –dijo Saliem Fakir, director ejecutivo de African Climate. Tanto para ICM como para el resto de las organizaciones que participan en el pabellón, es fundamental hacer un urgente llamado a la comunidad internacional acerca de la importancia de la colaboración y del intercambio de experiencias interregionales e intersectoriales. Para obtener más información sobre las actividades, por favor consulte https://regionalclimatefoundations.org Acerca de Iniciativa Climática de México (ICM) Es una organización sin fines de lucro conformada por expertos y dedicada al desarrollo de estudios y análisis de políticas públicas puntuales que promuevan la reducción de emisiones que causan el calentamiento global. Colaboran con autoridades de todos los niveles de gobierno, el poder legislativo y judicial, organizaciones de la sociedad civil, colectivos de jóvenes, sector académico, think tanks, en México y en el mundo, y representantes del sector privado. comunicación.social@iniciativaclimatica.org Contacto para prensa Iniciativa Climática de México Circe González / Zimat Consultores / cgonzalez@zimat.com.mx/ C. 55 14 93 9794

Iniciativa Climática de México, y otras organizaciones de países del Sur Global, unirán esfuerzos en la COP28 con la presentación del primer Pabellón de Fundaciones Regionales del Clima Leer más »

Scroll al inicio