
Nuestra prioridad estratégica es lograr una mayor incorporación de energías renovables
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son crisis interconectadas que se retroalimentan. En México, las actividades agropecuarias y forestales son una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, el cambio climático y las presiones humanas amenazan con la extinción de miles de especies. La degradación de los ecosistemas también pone en riesgo los beneficios esenciales que la naturaleza brinda a las personas: almacenamiento de carbono, regulación del clima, acceso al agua, protección contra eventos hidrometeorológicos extremos y seguridad alimentaria.
Para enfrentar el cambio climático con un enfoque de biodiversidad, es necesario impulsar una transformación de los sistemas agroalimentarios y fortalecer la gestión sostenible de los ecosistemas. En México, el sector AFOLU -que incluye a la agricultura, ganadería, silvicultura y otros usos del suelo- representa entre el 15 % y el 17 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, según el Inventario Nacional elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC, 2024).
Este sector podría aportar hasta el 25 % de la mitigación necesaria si se impulsan prácticas sostenibles y restaurativas. Esto incluye transformar los sistemas agroalimentarios para reducir emisiones y proteger la biodiversidad, así como conservar, restaurar y manejar adecuadamente los ecosistemas forestales, que son sumideros clave de carbono y hábitats de gran riqueza biológica. Integrar estas acciones permite avanzar hacia un modelo de desarrollo justo, resiliente y alineado con los compromisos climáticos y de biodiversidad del país.




Esferas prioritarias
Sistemas agroalimentarios:
► Fortalecemos las capacidades técnicas del sector agropecuario para enfrentar riesgos climáticos.
► Analizamos y proponemos mejoras en los subsidios y esquemas financieros para fomentar prácticas sostenibles.
► Contribuimos a integrar la equidad de género y la justicia climática en las políticas de desarrollo rural.
Paisajes forestales:
► Promovemos estrategias de conservación, restauración y manejo sostenible de los paisajes forestales.
► Fortalecemos las capacidades de monitoreo de los ecosistemas forestales.
► Contribuimos al desarrollo de rutas para reducir emisiones por deforestación y degradación forestal.

