Servicios de elaboración de un video para capacitación "Mantenimiento y Operación básica de paneles solares"
1. Contexto
En 2022, México presentó una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) ante el Acuerdo de París, en la que se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% a 2030 respecto a su línea base. En el mismo año, Iniciativa Climática de México publicó la NDC desde la Sociedad Civil (ICM, 2022) en la que se plantean conjuntos de medidas sectoriales para que México logre un compromiso de reducción de emisiones del 35% para 2030 respecto a la línea base. Posteriormente, en 2023 ICM complementó el trabajo con la presentación de la Ruta de Emisiones Netas Cero para México a 2060 (ICM, 2023), en la que se amplían las medidas sectoriales para que, tras el cumplimiento de la NDC en 2030, México logre el cero neto de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050.
Con base en los estudios de ICM/IDEA, una acción estratégica para lograrlo es mediante el desarrollo de proyectos de energías renovables, que además se identifican como una de las acciones clave para la promoción de la justicia en el país. Para que México logre las metas de la NDC planteadas, es necesaria la instalación, entre otras medidas, la integración acelerada de energías limpias, de tal forma que, en 2030, el país cuente con 61.7 GW instalados de energías limpias, de los cuales 44 GW deberán ser eólicos y solares. En 2060, la capacidad de energía limpia deberá ser de 196.8 GW.
Adicionalmente en la Iniciativa Climática de México consideramos crucial que en estos proyectos de energías renovables se implementen de forma integral, a saber, además de la correcta instalación por parte de personal calificado, vengan acompañados de programas de capacitación dirigidos a las propias personas usuarias finales. Capacitar a las familias beneficiarias en el mantenimiento y la operación básica de sus sistemas fotovoltaicos asegura el rendimiento óptimo y la durabilidad de los equipos, maximizando así su contribución a la reducción de emisiones y al ahorro energético y así el éxito del programa a largo plazo.
2. Objetivo general
Contratar los servicios de una persona física o moral especializada en producción audiovisual para la elaboración de un video de capacitación sobre el mantenimiento y operación básica de paneles solares, dirigido a nuevos usuarios de sistemas fotovoltaicos residenciales.
3. Tareas a realizar
- Transformar un guión proporcionado por la ICM/IDEA en un producto audiovisual de calidad profesional.
- Incorporar tomas convencionales que muestren claramente los componentes de un sistema fotovoltaico residencial interconectado a la red.
- Incorporar tomas convencionales que muestren claramente los procesos de operación y mantenimiento.
- Integrar elementos gráficos (animaciones, infografías, textos en pantalla, etc.) que refuercen y clarifiquen la información técnica.
- Realizar la filmación en locaciones representativas (hogares con paneles instalados, con previa autorización confirmada).
- Grabar la narración del guion con voz profesional y adecuada para el público objetivo.
- Editar el material audiovisual para obtener un video final cohesivo, didáctico, atractivo y con una duración de hasta 5 minutos.
- Entregar el video final en los formatos técnicos requeridos para su difusión.
4. Alcance de los servicios
La persona o firma seleccionada será responsable de llevar a cabo las siguientes actividades:
- Pre-producción:
- Revisión y comprensión profunda del guión proporcionado por ICM/IDEA.
- Propuesta creativa para la integración de requerimientos específicos por parte ICM/IDEA, así como elementos gráficos y visuales.
- Elaboración de una propuesta gráfica con el guión gráfico (storyboard) de lo que se va a contar.
- Elaboración de un plan de rodaje detallado (cronograma, locaciones propuestas, requerimientos técnicos).
- Realización de scouting para locaciones apropiadas.
- Selección y propuesta de voz para la narración (casting de voces).
- Preparación del equipo técnico y humano necesario para la filmación.
- Producción:
- Filmación en las locaciones definidas, incluyendo tomas de los paneles solares, ejemplos de mantenimiento (simulado o real, según se defina en el guion y plan de rodaje), e imágenes de apoyo.
- Grabación de la narración en off con la voz seleccionada.
- Post-producción:
- Edición del material filmado, integrando la narración y la música de fondo (libre de derechos).
- Diseño e incorporación de elementos gráficos (animaciones explicativas, títulos, subtítulos, infografías sencillas, etc.).
- Corrección de color y post-producción de audio.
- Inclusión de logotipos y créditos institucionales según indicaciones de ICM.
- Generación del video final en los formatos solicitados.
- Presentación preliminar al personal de ICM para definición de detalles.
5. Productos a entregar
La persona o firma seleccionada deberá entregar a ICM:
- Plan de rodaje detallado y validado.
- Storboard sobre secuencia de tomas y mensajes.
- Propuesta de voz para narración y muestra de audio.
- Primer corte de edición para revisión y comentarios.
- Versión final del video de capacitación en formato digital de alta resolución (.mp4, Full HD 1920×1080) y otros formatos que ICM/IDEA pueda requerir para su difusión (por ejemplo, formato para redes sociales).
- Archivos por separado de la narración y la música de fondo.
- Cesión de derechos de uso de imagen y voz de las personas que aparezcan en el video (si aplica).
6. Especificaciones técnicas
- El video deberá tener una duración total de hasta 5 minutos.
- La calidad de imagen deberá ser Full HD (1920×1080) o mayor.
- El audio deberá ser claro, nítido y libre de ruidos externos.
- Se deberán utilizar tomas convencionales que ilustren los pasos del mantenimiento y operación.
- Se deberán incluir elementos gráficos (animaciones 2D sencillas, superposición de textos, íconos, etc.) para facilitar la comprensión de conceptos técnicos.
- La música de fondo deberá ser instrumental, no distractora y libre de derechos de autor para su uso ilimitado por parte de las partes interesadas.
- El video deberá ser apto para ser visualizado en diversas plataformas (computadoras, tabletas, teléfonos móviles).
7. Coordinación
La persona o firma seleccionada trabajará en estrecha coordinación con ICM, quien proporcionará la propuesta de guión inicial, validará las propuestas creativas, aprobará el plan de rodaje y revisará los avances y cortes del video.
8. Perfil de la persona proveedora
Se busca una persona proveedora (física o moral) con experiencia comprobable en la producción de videos institucionales, educativos o de capacitación. Deberá contar con el equipo técnico profesional necesario (cámaras, equipo de sonido, iluminación, software de edición, etc.) y un equipo humano calificado (director, camarógrafo, editor, grafista, narrador/a).
9. Lugar de la realización de los servicios
Las actividades de filmación se llevarán a cabo en las locaciones que se definan en el plan de rodaje, previa aprobación de ICM. La post-producción podrá realizarse en las instalaciones de la persona proveedora.
10. Tiempo de ejecución
El contrato deberá comenzar el aproximadamente 25 de mayo y el plazo máximo para la entrega del video final será el 20 de junio. El proveedor deberá presentar un cronograma de trabajo detallado dentro de su propuesta técnica.
11. Propuesta económica
El proveedor deberá presentar una propuesta económica detallada que contemple todos los costos asociados a la pre-producción, producción, post-producción y entrega de los productos entregables. El presupuesto deberá incluir honorarios, gastos de traslado y viáticos (si aplican), renta de equipo (si aplica), costos de narración, música, graficación, entre otros.
12. Propiedad intelectual
Todo el material generado durante la producción del video (filmaciones, audio, gráficos, edición final) será propiedad de la ICM, quien podrá hacer uso de él de forma ilimitada para los fines de las instituciones. El proveedor deberá garantizar que no se infringen derechos de autor de terceros en la música, imágenes o cualquier otro elemento utilizado en el video.
13. Protección de datos
El proveedor deberá recoger consentimientos de uso de imagen, así como la cesión de derechos de estos de todas las personas que participen en el video mediante un oficio especifico que proporcionará ICM/IDEA.
14. Proceso de selección
Los interesados deberán presentar una propuesta técnica y económica que incluya:
- Carta de interés y presentación del proveedor.
- Portafolio de trabajos previos, destacando videos similares.
- Propuesta técnica detallada (comprensión del proyecto, propuesta creativa, plan de trabajo y cronograma).
- Currículum vitae del equipo clave propuesto (director, camarógrafo, editor, etc.) y de la empresa, cuando aplique.
- Propuesta económica detallada.
- Portafolio de poyectos similares (videos)
- Dos referencias de proyectos similares anteriores.
Las propuestas serán evaluadas según criterios técnicos, económicos y la experiencia del proveedor.
Los documentos completos deberán enviarse a los correos niuni.butron@ideathinktank.org.mx y elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org a más tardar el 20 de mayo de 2025 al finalizar el día.
Ubicación
Remoto
Departamento
Política Energética
Tipo de contrato
Contrato a plazo corto
Experiencia requerida
Experto