CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE INVESTIGADOR ASOCIADO AL PROGRAMA DE ENERGÍA DE ENERGÍA
INVESTIGADOR EN ECONOMÍA Y ENERGÍA
La Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación de cambio climático, energía, transporte y política climática, abre la convocatoria para el puesto de: Investigador asociado al programa de energía, dentro del marco de un proyecto de evaluación de rutas de salida del gas natural de la matriz energética y eléctrica; con el apoyo de la Fundación Europea del Clima (ECF, por sus siglas en inglés).
Proceso
Aquellas personas interesadas, y que cumplan con los requisitos descritos, deberán enviar a Elizeth Juárez, Directora de Finanzas y Operaciones de ICM (elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org), lo siguiente: (1) carta de exposición de motivos en español, no mayor a dos cuartillas; y (2) Currículum Vitae, con una extensión no mayor a cuatro cuartillas. El título del correo deberá decir “Aplicación a Puesto INVESTIGADOR EN ECONOMÍA Y ENERGÍA”.
La recepción de documentos estará abierta hasta el 22 de marzo de 2023. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil, o capacidades físicas.
ICM hará una selección de aquellos perfiles que tengan la mayor coincidencia con las necesidades del puesto. Ellas/ellos serán invitados a una entrevista virtual. La fecha para la decisión final se comunicará durante la entrevista.
La o el especialista laborará bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con Opinión de Cumplimiento positiva. El rango de honorarios se definirá de acuerdo con el perfil y será comunicado sólo a quienes pasen a la fase de entrevista. ICM ofrece salarios competitivos dentro del sector no gubernamental según las aptitudes y experiencia de los individuos seleccionados.
Términos de referencia para la posición
La o el especialista dependerá de los Responsables de Proyecto del programa de energía y será responsable realizar las actividades técnicas que se le confieran dentro del marco de los proyectos del programa de energía. El especialista deberá ser capaz de realizar análisis técnico-científicos, así como estudios, reportes y documentos de alta calidad.
Las principales actividades y responsabilidades del puesto consisten, más no se limitan, en:
- Colaborar con el Responsable de Proyecto en la definición del alcance y objetivos del proyecto, así como en la elaboración de planes y estrategias de investigación.
- Realizar revisiones de literatura especializada y recopilar información relevante en el área de estudio, para identificar los factores económicos, sociales y ambientales que influyen en el sector energético y eléctrico.
- Elaborar y aplicar metodologías de investigación, y realizar análisis estadísticos y econométricos para evaluar los impactos económicos de la transición energética y el retiro justo y planificado de los combustibles fósiles en el sector energético de México.
- Realizar análisis de impactos macroeconómicos del sector energético y eléctrico a la economía nacional, cadenas productivas, consumo, sociedad, etc.
- Contribuir en la elaboración de reportes técnicos y de investigación, incluyendo la identificación de los hallazgos clave, las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.
- Participar en reuniones de equipo, discutir y presentar los resultados y avances del proyecto ante los colaboradores, el Responsable de Proyecto y otros interesados
- Asegurarse de cumplir con los plazos y metas del proyecto, reportar regularmente al Responsable de Proyecto y colaborar en la elaboración de reportes de avance y reportes de donantes.
Requisitos
La o el especialista deberá mostrar las capacidades y habilidades necesarias para desempeñar las tareas asignadas. Los/las candidatas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Conocimientos en Economía: Es necesario contar con una sólida formación en Economía, tanto a nivel de licenciatura como de maestría, con una comprensión profunda de los conceptos teóricos y aplicados en macroeconomía, microeconomía, econometría, finanzas y política económica. Se esperan mínimo 6 años de experiencia en la materia.
- Conocimientos en energía: Se requiere un conocimiento básico del sector energético y eléctrico, así como del impacto de las políticas energéticas en la economía y en la sociedad. También son preferibles conocimientos en sostenibilidad corporativa, métricas y criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), modelos de equilibrio general, o modelos integrados energía-economía.
- Experiencia en investigación: La persona debe tener experiencia en investigación económica y conocimientos de métodos y técnicas de investigación, así como en la revisión y análisis de literatura especializada y la capacidad de aplicar métodos de investigación para la evaluación de políticas públicas y análisis de impacto.
- Habilidad para trabajar en equipo: Es necesario que la persona tenga habilidades de trabajo en equipo y capacidad para colaborar con otros investigadores, especialistas técnicos y personal de apoyo.
- Habilidad para comunicar: Es necesario tener habilidades de comunicación efectiva para poder presentar y discutir los resultados del proyecto con otros investigadores, responsables de políticas, empresas y otros grupos de interés.
- Manejo al 100% del idioma inglés y español (indispensable).
- Excelente redacción de documentos en el idioma español e inglés, tanto para público especializado como básico.
CONVOCATORIA PARA EL PUESTO DE INVESTIGADOR ASOCIADO AL PROGRAMA DE ENERGÍA DE ENERGÍA
INVESTIGADOR EN ECONOMÍA Y ENERGÍA
La Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación de cambio climático, energía, transporte y política climática, abre la convocatoria para el puesto de: Investigador asociado al programa de energía, dentro del marco de un proyecto de evaluación de rutas de salida del gas natural de la matriz energética y eléctrica; con el apoyo de la Fundación Europea del Clima (ECF, por sus siglas en inglés).
Proceso
Aquellas personas interesadas, y que cumplan con los requisitos descritos, deberán enviar a Elizeth Juárez, Directora de Finanzas y Operaciones de ICM (elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org), lo siguiente: (1) carta de exposición de motivos en español, no mayor a dos cuartillas; y (2) Currículum Vitae, con una extensión no mayor a cuatro cuartillas. El título del correo deberá decir “Aplicación a Puesto INVESTIGADOR EN ECONOMÍA Y ENERGÍA”.
La recepción de documentos estará abierta hasta el 22 de marzo de 2023. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil, o capacidades físicas.
ICM hará una selección de aquellos perfiles que tengan la mayor coincidencia con las necesidades del puesto. Ellas/ellos serán invitados a una entrevista virtual. La fecha para la decisión final se comunicará durante la entrevista.
La o el especialista laborará bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con Opinión de Cumplimiento positiva. El rango de honorarios se definirá de acuerdo con el perfil y será comunicado sólo a quienes pasen a la fase de entrevista. ICM ofrece salarios competitivos dentro del sector no gubernamental según las aptitudes y experiencia de los individuos seleccionados.
Términos de referencia para la posición
La o el especialista dependerá de los Responsables de Proyecto del programa de energía y será responsable realizar las actividades técnicas que se le confieran dentro del marco de los proyectos del programa de energía. El especialista deberá ser capaz de realizar análisis técnico-científicos, así como estudios, reportes y documentos de alta calidad.
Las principales actividades y responsabilidades del puesto consisten, más no se limitan, en:
- Colaborar con el Responsable de Proyecto en la definición del alcance y objetivos del proyecto, así como en la elaboración de planes y estrategias de investigación.
- Realizar revisiones de literatura especializada y recopilar información relevante en el área de estudio, para identificar los factores económicos, sociales y ambientales que influyen en el sector energético y eléctrico.
- Elaborar y aplicar metodologías de investigación, y realizar análisis estadísticos y econométricos para evaluar los impactos económicos de la transición energética y el retiro justo y planificado de los combustibles fósiles en el sector energético de México; así como análisis económico-financieros y de costo-beneficio de medidas y proyectos en diversos sectores (energía, AFOLU, residuos, entre otros).
- Realizar análisis de impactos macroeconómicos del sector energético y eléctrico a la economía nacional, cadenas productivas, consumo, sociedad, etc.
- Contribuir en la elaboración de reportes técnicos y de investigación, incluyendo la identificación de los hallazgos clave, las conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.
- Participar en reuniones de equipo, discutir y presentar los resultados y avances del proyecto ante los colaboradores, el Responsable de Proyecto y otros interesados
- Asegurarse de cumplir con los plazos y metas del proyecto, reportar regularmente al Responsable de Proyecto y colaborar en la elaboración de reportes de avance y reportes de donantes.
Requisitos
La o el especialista deberá mostrar las capacidades y habilidades necesarias para desempeñar las tareas asignadas. Los/las candidatas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Conocimientos en Economía: Es necesario contar con una sólida formación en Economía, tanto a nivel de licenciatura como de maestría, con una comprensión profunda de los conceptos teóricos y aplicados en macroeconomía, microeconomía, econometría, finanzas y política económica. Se esperan mínimo 6 años de experiencia en la materia.
- Conocimientos en diversas ramas: Se requiere un conocimiento básico del sector energético y eléctrico, mitigación de GEI, cambio climático, así como del impacto de las políticas energéticas en la economía y en la sociedad. También son preferibles conocimientos en sostenibilidad corporativa, métricas y criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), modelos de equilibrio general, o modelos integrados energía-economía.
- Experiencia en investigación: La persona debe tener experiencia en investigación económica y conocimientos de métodos y técnicas de investigación, así como en la revisión y análisis de literatura especializada y la capacidad de aplicar métodos de investigación para la evaluación de políticas públicas y análisis de impacto.
- Habilidad para trabajar en equipo: Es necesario que la persona tenga habilidades de trabajo en equipo y capacidad para colaborar con otros investigadores, especialistas técnicos y personal de apoyo.
- Habilidad para comunicar: Es necesario tener habilidades de comunicación efectiva para poder presentar y discutir los resultados del proyecto con otros investigadores, responsables de políticas, empresas y otros grupos de interés.
- Manejo al 100% del idioma inglés y español (indispensable).
- Excelente redacción de documentos en el idioma español e inglés, tanto para público especializado como básico.