Introducción

La Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación del cambio climático, abre la convocatoria para el puesto de Especialista en Perspectiva de Género (PEG) y Transición Energética Justa (TEJ), que colabore con el equipo de política climática de ICM.

Proceso

Aquellas personas interesadas y que cumplan con los requisitos descritos, deberán enviar a Ana Sofía Tamborrel (ana.tamborrel@iniciativaclimatica.org), Rafael Fonseca (rafael.fonseca@iniciativaclimatica.org) y Fernanda García Naranjo (fernanda.garcia@iniciativaclimatica.org) lo siguiente:

(1) Carta de exposición de motivos en inglés, no mayor a una cuartilla; y,

(2) Currículum Vitae en inglés, con una extensión no mayor a dos cuartillas.

El asunto del correo deberá ser “Convocatoria Especialista en PEG y TEJ””. La recepción de documentos estará abierta hasta el lunes 29 de mayo de 2023, antes de las 11:59 horas. ICM hará una selección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades del puesto. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas.

Se programarán entrevistas virtuales a partir del 29 de mayo y se espera que el o la candidata seleccionada comience a trabajar a la mayor brevedad posible. Se contactará sólo a las personas que pasen a la fase de entrevista.

La o el especialista laborará bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dada de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”. El contrato inicial será por tres meses, con posibilidad de extensión (sujeta a evaluación de desempeño). El rango de honorarios (que se definirá de acuerdo con el perfil) será comunicado sólo a quienes pasen a la fase de entrevista. ICM ofrece salarios competitivos dentro del sector no gubernamental según las aptitudes y experiencia de las personas seleccionadas.

Términos de referencia para la posición

La/el especialista será parte del equipo de Justicia Climática y apoyará en la correcta transversalización de la perspectiva de género en proyectos de transición energética justa. Estos proyectos están dirigidos a crear las condiciones e impulsar una transición energética justa en México.

Las actividades y responsabilidades del puesto se enumeran de forma enunciativa mas no limitativa a continuación:

  • Transversalizar la perspectiva de género en diferentes proyectos de energías renovables, particularmente los relacionados con energía solar distribuída y proyectos vinculados con medidas de mitigación del cambio climático.
  • Llevar a cabo investigaciones y materiales (análisis, presentaciones, entrevistas, infografías, capacitaciones) en materia de transición energética justa, justicia climática, transparencia, reducción de emisiones, igualdad de género en el sector energético, entre otros.

• Organización de capacitaciones, talleres y eventos colaborativos presenciales y virtuales, y elaboración de los contenidos y materiales.

• Elaboración productos comprometidos con los donantes, como redacción de propuestas de política pública, análisis y hojas de ruta, entre otros.

• Análisis del marco jurídico vinculado a cambio climático, energía, derechos humanos, participación, derecho a un medio ambiente sano, ordenamiento territorial e igualdad de género.

• Análisis del contexto político energético, ambiental y de cambio climático nacional e internacional .

• Elaboración de materiales de comunicación adecuados para distintos públicos.

• Contacto y seguimiento con aliados.

• Participación en llamadas y reuniones de seguimiento con el equipo interno, personas consultoras externos y donantes.

  • Liderazgo en la transversalización de una perspectiva de género y de justicia climática a narrativas y productos.

Todo lo anterior podría ser en inglés o en español.

La mayoría del trabajo se realizará de manera virtual. Algunas reuniones se llevarán a cabo de forma presencial en la Ciudad de México, y aunque es importante que la/el especialista esté disponible físicamente para dichas reuniones (previo aviso), no es necesario que resida en la Ciudad de México.

Perfil de la persona postulante

Las/los candidatas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Licenciatura en ciencias sociales como relaciones internacionales, ciencias políticas, derecho y áreas afines; o ingeniería ambiental, ciencias ambientales, ecología y áreas afines con experiencia en ciencias sociales.
  • Experiencia en tranversalización de la perspectiva de género en proyectos de energía renovable y/o medidas para la incorporación de mujeres en el sector energético, creación de indicadores con perspectiva de género.
  • Experiencia previa (al menos 8 años) en torno a la política y acción climática mexicana y energética y conocimiento general de la política climática global.
  • Conocimiento en teoría de género y su intersección en el sector energético.
  • Conocimiento en generación distribuída.
  • Conocimiento del marco regulatorio en temas de cambio climático, energía y en conceptos de transición energética y justicia climática.
  • Motivación para trabajar en torno al incremento de ambición de la política climática mexicana.
  • Conocimiento profundo del marco jurídico nacional vinculado a cambio climático, energía, derechos humanos, igualdad de género, participación, derecho a un medio ambiente sano.
  • Conocimiento profundo de la arquitectura nacional del cambio climático,el sector energético y las políticas nacionales para la igualdad entre mujeres y hombres.
  • Conocimiento profundo de las principales narrativas y tendencias nacionales e internacionales en torno a la transición energética justa.
  • Conocimiento sobre buenas prácticas internacionales en materia de política climática, inclusión de mujeres en sectores predominantemente masculinizados, posturas de principales actores e instituciones nacionales e internacionales.

• Excelente redacción en español y en inglés.

• Excelente manejo de paquetería Office.

• Sensibilidad política y comunicación asertiva.

• Atención al detalle.

 

Aspectos altamente valorados

• Conocimiento sobre perspectiva de género.

• Conocimiento o experiencia en comunicación.

• Posgrado u otras capacitaciones vinculadas con la política pública en torno a cambio climático, transición energética, desarrollo, sustentabilidad, género y desarrollo, economía feminista, entre otras.

 

 

Scroll to Top