Especialista en la transversalización del enfoque de género, inclusión social y transición justa en medidas climáticas
- Introducción
El objetivo de esta consultoría es acompañar la elaboración del borrador de la tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés, o NDC 3.0) de México, asegurando su alineación con los compromisos climáticos de largo plazo y promoviendo una mayor ambición climática desde un enfoque de género, inclusión social y transición justa. La consultoría contribuirá a que las medidas incluidas en la NDC respondan a las necesidades, capacidades y prioridades diferenciadas de diversos grupos sociales, y promuevan una distribución equitativa de sus beneficios.
Adicionalmente, se podrá requerir apoyo técnico para integrar de manera transversal estos enfoques en otros instrumentos estratégicos de la política climática nacional, tales como el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), el Plan Nacional de Adaptación (NAP) y la Estrategia de Largo Plazo (LTS), fortaleciendo así la coherencia, la equidad y la eficacia de la acción climática del país.
Se buscará fortalecer las capacidades de dependencias seleccionadas, para apoyar el desarrollo de hojas de ruta sectoriales para acciones climáticas con enfoque de género, inclusión social y transición justa en consonancia con la NDC 2.0 y 3.0, el proceso de planificación de la LTS y otros instrumentos de política climática relevantes. La persona consultora trabajará bajo la coordinación de ICM y en estrecha colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), así como cada una de las secretarías y dependencias involucradas.
Por lo anterior, Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación del cambio climático y política pública climática, abre la convocatoria para la contratación de servicios de consultoría de una persona “Especialista en la transversalización del enfoque de género, inclusión social y transición justa en medidas climáticas”.
- Actividades de la consultoría
Se requiere apoyo técnico de una persona especialista para transversalizar los enfoques de género, inclusión social y transición justa en las medidas climáticas que formen parte de la NDC 3.0, bajo las siguientes actividades:
- Identificar oportunidades, brechas y riesgos desde una perspectiva de género, inclusión social y justicia climática y analizar marcos normativos y programáticos nacionales e internacionales relevantes para identificar criterios y principios de transversalización en el proceso de elaboración de la NDC 3.0.
- Elaborar un diagnóstico técnico con recomendaciones iniciales para integrar los enfoques mencionados por sector (mitigación) y eje (adaptación), incluyendo consideraciones con una mirada interseccional.
- Llevar a cabo reuniones periódicas, al menos cada dos semanas, entre las instituciones encargadas de la actualización de la NDC (INECC y la Dirección General de Políticas para la Acción Climática -DGPAC- de SEMARNAT) y las dependencias gubernamentales sectoriales para facilitar la revisión participativa de las medidas sectoriales, incorporando los enfoques de género, inclusión social y justicia climática.
- Revisar y emitir recomendaciones técnicas y operativas para incorporar los enfoques de género, inclusión social y transición justa para las medidas que compongan la NDC 3.0 en coordinación con INECC y SEMARNAT.
- Organizar y participar en consultas y diálogos sectoriales con las dependencias para la definición de metas e indicadores de justicia climática y enfoque de género que informarán los objetivos de México, en particular la NDC 3.0 y la NAP, y en estrecha colaboración con los equipos técnicos de modelación liderados por INECC.
- Desarrollar una hoja de ruta para la transversalización de los enfoques de género e inclusión social que incluya líneas de acción de los distintos sectores de mitigación y ejes de adaptación con el objetivo de cerrar brechas de género y atender a poblaciones vulnerables ante los impactos del cambio climático.
- Identificar medidas de transición justa para su inclusión en la NDC 3.0, asegurando que respondan a las prioridades y condiciones diferenciadas de mujeres, juventudes, infancias, pueblos indígenas, comunidades afromexicanas y otros grupos en situación de vulnerabilidad, y que promuevan una distribución equitativa de sus beneficios sociales y económicos.
- Proponer una batería de indicadores cualitativos y cuantitativos que pueden ser considerados para dar seguimiento a la integración de dichos enfoques en la implementación y evaluación de la NDC 3.0 y otros instrumentos de política climática.
- Sistematizar los aportes recibidos en materia de igualdad de género e inclusión social durante los espacios de consulta y diálogo sectorial, para asegurar su incorporación efectiva en las recomendaciones para la NDC 3.0 y otros instrumentos de política climática.
- Perfil de la persona postulante
Se requiere que la persona prestadora de servicios profesionales cuente con estudios superiores en sociología, antropología, geografía, estudios de género o experiencia equivalente comprobable en CV en derechos humanos, poblaciones prioritarias, comunidades indígenas, género y/o transición justa. Contar con alguna especialización en estrategias de cambio climático o haber cursado algún diplomado en esta materia. Experiencia laboral mínima de 5 años en la identificación, diseño de estrategias para implementación y monitoreo de elementos transversales y condiciones habilitadoras de medidas de mitigación y adaptación.
Serán altamente valorados aspectos como:
- Contar con una maestría o doctorado en áreas afines a la consultoría.
- Experiencia comprobada en la evaluación y/o implementación de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en poblaciones vulnerables, prioritarias, mujeres, comunidades indígenas y/o afromexicanas, entre otros.
- Experiencia comprobable en la construcción y sistematización de procesos participativos enfocados a la mitigación, adaptación y en la transición climática justa.
- Experiencia comprobable en el diseño de indicadores que midan cambios sociales y comportamentales derivados de la implementación de medidas climáticas.
- Experiencia comprobada en la política climática de México y de los compromisos internacionales.
- Experiencia en el trabajo con entidades gubernamentales y la comunicación con personas funcionarias gubernamentales de alto nivel relacionadas con el cambio climático.
- Uso avanzado de herramientas de Excel y procesamiento de datos.
- Sensibilidad política y comunicación asertiva.
- Atención al detalle.
- Condiciones de la consultoría
- Modalidad híbrida. Se deberán atender reuniones presenciales y/o virtuales en el marco de esta consultoría en la Ciudad de México.
- Puede involucrar casi un tiempo completo.
- Se requiere contar con equipo de cómputo portátil.
- Entregables y cronograma de trabajo
Las actividades descritas a continuación se deberán realizar en el marco de los meses que comprende la consultoría. Las siguientes actividades deberán de ser flexibles de acuerdo con las prioridades de la actualización de la NDC, se revisará su pertinencia y prioridad con el equipo de SEMARNAT para detallarlas de acuerdo con las necesidades actuales. Así mismo, se deberán considerar comunicaciones continuas y reuniones programadas con el equipo de ICM a cargo de esta consultoría para revisar y validar los avances. En la reunión de arranque, en la que se presente el plan de trabajo, también se presentarán los criterios y canales que regirán la comunicación con la persona consultora y los criterios de calidad del proceso y de los productos.
Entregables | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
1. Plan de trabajo detallado con actividades y cronograma considerando los plazos acordados. | x | |||||
2. Documento técnico de análisis de medidas propuestas en la NDC 3.0, con matriz de brechas y oportunidades de transversalización del enfoque de género, inclusión social y transición justa. considerando los marcos normativos nacionales e internacionales. | x | x | ||||
3. Minutas de las reuniones periódicas entre las instituciones encargadas del proceso de actualización de la NDC y las dependencias gubernamentales sectoriales. | x | x | x | x | x | x |
4.Documento con recomendaciones para transversalizar el enfoque de género, inclusión social y transición justa para las medidas que compongan la NDC 3.0. | x | x | x | |||
6. Hoja de ruta con líneas de acción por sector y eje, actores responsables, prioridades transversales y mecanismos para facilitar la implementación de medidas inclusivas y socialmente justas (Doc extenso). | x | x | EF | |||
7. Documento con indicadores cualitativos y cuantitativos para el monitoreo y evaluación de la transversalización de la perspectiva de género e inclusión social en la implementación de la NDC 3.0. | x |
Nota: cada entregable deberá de ser entregado en formato editable y PDF.
- Proceso
Aquellas personas interesadas y que cumplan con los requisitos descritos deberán enviar a Andrea Zafra andrea.zafra@iniciativaclimatica.org y Mónica Díaz monica.diaz@iniciativaclimatica.org lo siguiente:
- Currículum Vitae (en el que se refleje claramente la experiencia y conocimientos referentes al análisis de líneas de acción de adaptación para la población humana y sistemas productivos) en español, no mayor a dos cuartillas.
- Oferta económica.
El asunto del correo deberá ser “Convocatoria: Especialista en la transversalización del enfoque de género, inclusión social y transición justa en medidas climáticas”. La recepción de documentos estará abierta hasta el viernes 20 de junio de 2025, antes de las 11:59 pm. ICM hará una selección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades de la consultoría. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas.
Se programarán entrevistas virtuales en fecha próxima por definir y se espera que la persona seleccionada comience a trabajar a la mayor brevedad posible.
La persona consultora realizará las actividades bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”.
La persona consultora deberá respetar todos los códigos de confidencialidad y manejo de la información institucionales de Iniciativa Climática de México y de todos los demás actores vinculados a esta consultoría.
- Periodo de contratación
La consultoría tendrá una duración de 6 meses a partir de la firma del contrato de prestación de servicios.
Ubicación
Híbrido
Departamento
Política Climática
Tipo de contrato
Contrato a plazo fijo
Experiencia requerida
Experto