Saltar al contenido

Análisis para una transición energética justa del gas fósil en México.

Términos de Referencia

Análisis para una transición energética justa del gas fósil en México.

  1. Antecedentes

La Iniciativa Climática de México (ICM) es una organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de energía y mitigación del cambio climático. ICM busca habilitar las condiciones para una transición energética justa lejos de los combustibles fósiles que contribuya a cumplir con los compromisos climáticos de México bajo un marco de justicia climática. En este sentido se entiende por transición energética justa aquella que incluye una participación activa de todas las partes interesadas, especialmente de las personas y comunidades que han sufrido los impactos negativos de las emisiones causadas por combustibles fósiles.

Esta consultoría se enmarca en la elaboración de propuestas y estrategias para una ruta de transición energética justa que considere las necesidades técnicas, sociales y económicas del país, así como su viabilidad financiera. Para lograr dicho objetivo, se busca analizar las diversas complejidades en torno a una limitación del crecimiento de la infraestructura del gas y una eventual salida.

  1. Descripción de la consultoría

Se abre la convocatoria para que una persona consultora (persona física o moral) colabore con ICM en la elaboración de un análisis y problematización completa del gas fósil en México desde un enfoque multidisciplinario, considerando los aspectos legales, sociales y políticos, tanto locales como internacionales, vinculados a la infraestructura del gas, a su reciente expansión y a su potencial límite o salida, los grupos de interés sectoriales asociados a este hidrocarburo, y las complejidades de las relaciones entre México y sus socios comerciales. Con esta consultoría se busca informar la elaboración de propuestas y estrategias coherentes para lograr una transición energética justa, que considere todos los factores técnicos, sociales y económicos implicados; así como la viabilidad política de dichos planes.

    1. Objetivo general

El objetivo de esta consultoría es elaborar un documento de análisis que proporcione una visión completa y detallada sobre la situación del gas fósil en México, donde se identifiquen y definan los retos y oportunidades en torno a una progresiva limitación y transición justa del gas fósil en México.

    1. Objetivos específicos
  • Analizar la situación del gas fósil en México desde una perspectiva interdisciplinaria, considerando los aspectos políticos, legales, económicos, ambientales y sociales.
  • Presentar un mapa de actores relevantes en la industria del gas fósil en México y a nivel internacional vinculados con la industria mexicana.
  • Analizar la geopolítica e intereses económicos del gas fósil en América del Norte.
  • Identificar conflictos existentes o recientes en torno al desarrollo de infraestructura de gas fósil.
  • Identificar inversiones recientes en infraestructura de gas.
  • Proporcionar recomendaciones desde una visión integral para guiar la elaboración de propuestas que tomen en cuenta todos los factores implicados en una eventual transición lejos del gas fósil.
    1. Tareas y responsabilidades

Tarea 1. Elaborar una propuesta de trabajo en donde se defina la metodología y el esquema o el índice del documento y donde se establezcan las fechas de entrega en un cronograma detallado por semana.

Tarea 2. Elaborar un documento borrador que incorpore como mínimo los elementos descritos en el Producto 2. Él o la consultora y el equipo de ICM establecerán reuniones periódicas virtuales para asegurar que se cumplan con los requisitos de la consultoría.

Tarea 3. Elaborar un documento final integrando los comentarios hechos por el equipo de ICM al documento borrador.

Tarea 4. Elaborar una presentación en donde se describan los principales hallazgos y recomendaciones del documento final.

    1. Productos para entrega y su estructura

Producto 1. Propuesta de trabajo para con una sugerencia de esquema o índice del documento, conceptualización general, metodología y cronograma.

Producto 2. Documento borrador en formato Word o equivalente editable que contenga como mínimo los puntos definidos entre ICM y la persona consultora en el producto 1. El esquema del documento debe cubrir como mínimo las siguientes temáticas:

  1. Situación del gas fósil en México desde una perspectiva interdisciplinaria
  2. Mapa de actores relevantes en la industria del gas fósil en México y a nivel internacional
  3. Geopolítica e intereses económicos del gas fósil en América del Norte
  4. Conflictos existentes o recientes en torno al desarrollo de infraestructura de gas fósil
  5. Inversiones recientes en infraestructura de gas
  6. Recomendaciones para la elaboración de propuestas que tomen en cuenta todos los factores implicados en una eventual transición lejos del gas fósil

Producto 3. Documento final en formato Word o equivalente editable.

Producto 4. Presentación virtual al equipo de ICM y documento en formato PowerPoint o equivalente editable con los principales hallazgos y recomendaciones.

    1. Periodo de contratación y cronograma de trabajo[1]

Entregable/Actividad

Fechas

Firma de contrato y entrega de propuesta de trabajo

29 de marzo de 2023

Reunión de arranque, establecimiento de reuniones periódicas y presentación de plan de trabajo

10-14 de abril de 2023

Entrega de primer borrador

19 de mayo

Entrega de documento final

2 de junio

Entrega de presentación final

9 de junio

Las entregas se entienden completas siempre y cuando hayan sido aprobados por el equipo de ICM y se entreguen los siguientes elementos:

  • Los productos mencionados en estos Términos de Referencia.
  • Todas las tablas, figuras y gráficas en original.
  • Datos de apoyo en formato excel.
  1. Experiencia deseable de la persona consultora y/o firma consultora

Por lo menos, 5 años de experiencia en:

  • Análisis e investigación para proyectos relacionados con política públicas energéticas en México, mitigación del cambio climático y transición energética.
  • Proyectos relacionados con la descarbonización, mitigación del cambio climático o transición energética.
    1. Formación educativa
  • Licenciatura en relaciones internacionales, ciencias políticas, sociología o alguna ingeniería vinculada con temas ambientales. Asimismo, se priorizará a aquellos(as) aspirantes que cuenten con Maestrías o postgrados relacionados.
    1. Idiomas
  • Excelentes habilidades orales y escritas en español
  • Conocimientos de idioma inglés para llevar a cabo investigación de gabinete
    1. Otras habilidades

EI/La aspirante a esta consultoría debe contar con habilidades para la redacción de documentos.

  1. Solicitud de oferta técnica y económico

Las personas físicas o morales interesadas en participar en esta convocatoria deberán enviar su propuesta técnica (plan de trabajo) y propuesta económica[2] a más tardar el 22 de marzo al siguiente correo electrónico: rafael.fonseca@iniciativaclimatica.org con copia a fernanda.garcia@iniciativaclimatica.org

ICM hará una selección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades del puesto. Esta convocatoria no discriminará a ninguna persona por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas.

Se programarán entrevistas virtuales en fecha próxima por definir y se espera que la persona seleccionada comience a trabajar a la mayor brevedad posible.

La o el especialista laborará bajo el régimen de contratación por honorarios, por lo que se requiere estar dado de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con el formato D-32 – “Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales POSITIVA”. El rango de honorarios (que se definirá de acuerdo con el perfil) será comunicado sólo a quienes pasen a la fase de entrevista. ICM ofrece salarios competitivos dentro del sector no gubernamental según las aptitudes y experiencia de los individuos seleccionados.

De existir cualquier pregunta relacionada a estos Términos de Referencia favor de hacerla llegar al correo mencionado anteriormente antes del día 17 de marzo de 2023.

    1. Documentación para oferta técnica
  • Currículum Vitae de la(s) persona(s) que conformarán el equipo de hasta 2 páginas, haciendo referencia a la experiencia relevante a estos términos de referencia. Con la finalidad de incentivar la igualdad de género, ICM privilegiará a aquellos equipos que estén integrados por mujeres y hombres de manera paritaria.
    1. Documentación para oferta económica

Oferta técnico-económica para la realización de los entregables aquí descritos. La oferta deberá contener el plan de trabajo y propuesta de honorarios (incluyendo IVA). En la propuesta económica se deben considerar los viáticos y el presupuesto necesario para las actividades de campo, si las hubiera.

  1. Pagos y productos

El esquema de pagos por los servicios, independientemente de los montos a pactar en el contrato serán los siguientes:

Porcentaje del pago total

Producto relacionado al pago

Fecha estimada de entrega del producto relacionado al pago

40%

P1. Plan de trabajo

29 de marzo

30%

P2. Documento borrador

19 de mayo

30%

P4. Presentación

9 de junio

  1. Los tiempos establecidos están abiertos a ajustes

  2. La propuesta deberá considerar viáticos y presupuesto destinado a las actividades de campo que sean requeridas para la realización de esta consultoría.