Consultoría para servicio de fotointerpretación y generación de insumos para la actualización del mapa sin deforestar.
- Antecedentes
Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de cambio climático, energía, política climática, agricultura y ecosistemas, con motivo del convenio marco de concertación firmado el 21 de enero entre ICM con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), desarrolla este proyecto que representa una oportunidad para impulsar la producción de productos agrícolas libres de deforestación en alineación con los compromisos impulsados por México en la acción climática.
AGRICULTURA ha realizado esfuerzos por atender y detener la deforestación derivada de la expansión de la frontera agrícola. Entre estas iniciativas, alineada con los compromisos del gobierno federal en el marco de la Estrategia Nacional REDD+ y apoyado por herramientas como el sistema MAD-Mex desarrollado por la CONABIO, se encuentra la generación de un mapa de producción agrícola libre de deforestación, el cual busca facilitar la trazabilidad y validación de las parcelas productivas con prácticas sostenibles.
El mapa Sin Deforestar es una herramienta clave para identificar predios agropecuarios libres de deforestación en cumplimiento del artículo 24 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS). La actualización de esta herramienta es fundamental para garantizar su utilidad en la toma de decisiones de política pública y en los trámites agrícolas. Dado que existen áreas del país donde la clasificación de coberturas presenta imprecisiones, se ha definido un procedimiento estandarizado de actualización mediante fotointerpretación.
- Descripción de la consultoría
Se abre la convocatoria a organizaciones, instituciones académicas, consultores independientes y otros actores clave que cuenten con experiencia en sistemas de información geográfica (SIG), fotointerpretación y análisis de cobertura del suelo para llevar a cabo la reclasificación de coberturas vegetales mediante la fotointerpretación de imágenes satelitales, con el fin de generar insumos técnicos para la actualización del mapa nacional Sin Deforestar, una herramienta clave para la identificación de predios agropecuarios libres de deforestación en México.
- Objetivo general
Reclasificar coberturas de vegetación forestal, agrícola, agroforestal y otras, mediante la fotointerpretación de imágenes satelitales, conforme a la línea base 2018 y a los criterios metodológicos establecidos por AGRICULTURA.
2. Objetivos específicos
- Revisar las unidades correspondientes de acuerdo a la metodología de fotointerpretación para la reclasificación de coberturas.
- Generar insumos validados para la integración al mapa nacional Sin Deforestar.
3. Alcance de la consultoría
La consultoría abarca las siguientes actividades:
- Tarea 1: Fotointerpretación y edición vectorial
- Inducción metodológica y técnica para la revisión de unidades e imágenes satelitales.
- Aplicación de criterios de interpretación sobre imágenes Planet (dic. 2018), apoyándose de otras fuentes (Google, Bing, Yandex).
- Edición vectorial y etiquetado de coberturas.
- Identificación de errores cartográficos.
- Tarea 2: Validación y control de calidad.
- Validación cruzada de al menos 100 polígonos editados.
- Ajustes a partir de observaciones técnicas y retroalimentación del equipo de supervisión.
Productos:
- Plan de trabajo con cronograma.
- Informes de entrega de unidades revisadas: avances y hallazgos.
- Informes de validación cruzada.
- Informe técnico final.
- Base de datos final de polígonos revisados y clasificados.
4. Periodo de contratación
El periodo de contratación será de 7 meses, a partir de la firma del contrato. Se espera que los productos sean entregados de acuerdo con el cronograma presentado en el punto 4. Pagos y productos.
- Experiencia deseable del consultor y/o firma consultora
- Formación en geografía, ciencias ambientales, ingeniería forestal, agronomía o afines.
- Experiencia de 2 o más años en análisis espacial y fotointerpretación de imágenes satelitales.
- Conocimiento de las características de los sistemas de producción agropecuaria.
- Experiencia en proyectos de monitoreo forestal o agropecuario.
- Capacidad para trabajar con actores públicos y privados
5. Idiomas
- Español
6. Supervisión e Informes
La persona, física o moral, trabajará en coordinación y bajo la supervisión directa de AGRICULTURA e ICM.
- Solicitud de oferta técnica y económica
Las personas físicas interesadas en participar en esta convocatoria deberán enviar su propuesta técnica (plan de trabajo) y propuesta económica a más tardar el 14 de julio de 2025 al siguiente correo electrónico: elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org y jose.morales@iniciativaclimatica.org.
De existir cualquier pregunta relacionada a estos Términos de Referencia favor de hacerla llegar al correo jose.morales@iniciativaclimatica.org antes del día 11 de julio de 2025.
- Documentación para oferta técnica
Currículum Vitae de la persona interesada, de hasta 2 páginas, deberá incluir proyectos o experiencia relevantes para estos términos de referencia. Propuesta técnica en la que se incluya al menos metodología, cronograma, responsables de actividades, canales de comunicación y reporte de avances con ICM.
2. Documentación para oferta económica
La oferta económica para la realización de los entregables aquí descritos, deberá contener el plan de trabajo y propuesta de honorarios.
- Pagos y productos
El esquema de pagos por los servicios, independientemente de los montos a pactar en el contrato serán los siguientes:
Porcentaje del pago total | Producto relacionado al pago | Fecha estimada de entrega del producto relacionado al pago |
---|---|---|
30% | Plan de trabajo. | Semana 1 |
20% | Primer informe de entrega de unidades revisadas: avances y hallazgos. | Semana 10 |
20% | Segundo informe de entrega de unidades revisadas: avances y hallazgos. Informe de validación cruzada. | Semana 20 |
30% | Informe técnico final. Base de datos final de polígonos revisados y clasificados. | Semana 30 |
Fecha límite para envío de CV o propuestas
14/07/2025
Ubicación
Remoto
Departamento
Cambio Climático y Biodiversidad.
Tipo de contrato
Contrato a plazo corto (7 meses)