Analista en Política Climática Nacional y Subnacional
1. Antecedentes
Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil mexicana sin fines de lucro especializada en temas de mitigación del cambio climático y política pública climática, abre la convocatoria para la contratación de una persona “Analista en Política Climática Nacional y Subnacional”.
2. Descripción
a. Objetivo general
Esta consultoría tiene como objetivo apoyar al equipo de política climática en las actividades de colaboración entre ICM y los actores de gobierno nacional y subnacionales en México para el desarrollo de políticas e instrumentos climáticos robustos, basados en evidencia y que permitan aumentar la ambición climática, así como construir las bases para avanzar hacia su implementación.
b. Objetivos específicos
Contribuir con acciones específicas que se desprenden del convenio de colaboración entre ICM y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para la actualización de escenarios de descarbonización y la elaboración e implementación efectiva de las políticas climáticas de México; en particular la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) y el desarrollo de la Estrategia de Largo Plazo (LTS) de México, en su componente de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI).
Apoyar en las actividades de la Comunidad Climática Mexicana (CCM), iniciativa diseñada para acelerar la acción climática a nivel estatal y municipal en México con un enfoque de fortalecimiento de capacidades, intercambio de experiencias y acompañamiento técnico a iniciativas de gobiernos subnacionales.
c. Tareas y responsabilidades
- Apoyo en la coordinación de la agenda de acción climática nacional y subnacional.
- Llevar a cabo análisis para elaborar documentos y materiales técnicos, notas conceptuales y presentaciones ejecutivas que contribuyan al diseño e implementación de instrumentos de política climática nacional y subnacional.
- Llevar a cabo análisis técnico y emitir recomendaciones para apoyar a la toma de decisiones interna de ICM y de las dependencias gubernamentales con las que se colabora.
- Participación y apoyo logístico para la preparación de reuniones, seminarios, talleres y/o capacitaciones con actores relevantes a la política climática nacional y subnacional (en línea o presenciales en caso de existir la posibilidad).
- Coordinar el involucramiento de actores clave y el seguimiento a acuerdos de grupos de trabajo establecidos para la CCM y con el gobierno federal (en particular, representantes de dependencias ambientales a nivel federal, estatal y municipal).
- Apoyar en la documentación de información y evidencias de los proyectos para su monitoreo y reporte ante organizaciones fondeadoras.
- Recopilación, análisis, interpretación y gestión de información técnica generada en los ejercicios de modelación de escenarios de emisiones de GEI de diversos sectores.
- Monitorear y dar seguimiento a planes de trabajo de proyectos específicos que se desprenden del convenio de colaboración con INECC y SEMARNAT y de la CCM.
- Apoyar la incorporación de una perspectiva de género y de justicia climática a investigaciones y productos.
Participar en reuniones virtuales y presenciales, según sea el caso.
d. Periodo de contratación
La contratación será de un año, iniciando con un periodo de prueba de tres meses.
3. Experiencia deseable
a. Experiencia laboral
- Profesionista con 5 años de experiencia relevante en el diseño e implementación de programas, políticas y proyectos de cambio climático.
- Haber egresado de carreras de ingeniería ambiental, ciencias ambientales, ciencia políticas, economía, relaciones internacionales, o áreas afines.
- Contar con una especialidad o diplomado en un área relacionada a la política climática representa una ventaja.
- Experiencia en el trabajo con entidades gubernamentales y la comunicación con funcionarios gubernamentales de alto nivel relacionados con medio ambiente y cambio climático.
b. Conocimientos requeridos
- Contar con experiencia en la elaboración de instrumentos de planeación de cambio climático, de preferencia de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de México, o de Programas Estatales de Cambio Climático.
- Tener un entendimiento amplio y actualizado de la política climática internacional y marco regulatorio nacional, y conocimientos avanzados de la agenda y los debates en torno al cambio climático en México.
- Experiencia con metodologías para la estimación de gases de efecto invernadero a nivel nacional e internacional.
- Conocimiento de metodologías para la priorización, evaluación y monitoreo de acciones de cambio climático que se desprendan de programas en la materia o sectoriales.
- Experiencia en la organización de eventos y foros de consulta para la socialización de medidas y/o estrategias de mitigación con distintos actores de la sociedad y sectores de la economía.
- De preferencia, contar con conocimientos sobre las condiciones habilitantes que permiten implementar medidas de mitigación (ej. esquemas de financiamiento, coordinación multisectorial y multinivel, transparencia, entre otros).
- Amplia experiencia en el uso de plataformas de comunicación virtual (Teams, Zoom, Meet), Google Drive y herramientas de Microsoft (Word, Excel, Power Point).
- Experiencia en el uso de hojas de cálculo, análisis de datos y herramientas de gestión de proyectos (indispensable).
c. Idiomas y otras habilidades
- Excelente redacción de documentos en el idioma español e inglés (indispensable), tanto para público especializado como básico (indispensable).
- Habilidades de comunicación interpersonal, negociación de conflictos y trabajo en equipo (indispensable).
- Ser una persona que se siente cómoda trabajando de forma independiente, y que cuente con iniciativa para cumplir/aportar a los objetivos de los proyectos en tiempo y forma, bajo supervisión limitada.
- Ser adaptable para trabajar con equipos multidisciplinarios y multi organizacionales, y mostrar flexibilidad a ajustes imprevistos en los planes de trabajo.
4. Proceso
Aquellas personas interesadas, y que cumplan con los requisitos descritos deberán enviar a Elizeth Juárez, Directora de Finanzas y Operaciones de ICM (elizeth.juarez@iniciativaclimatica.org), Andrea Zafra (andrea.zafra@iniciativaclimatica.org) y Mónica Díaz (monica.diaz@iniciativaclimatica.org) lo siguiente:
- Carta de exposición de motivos, no mayor a una cuartilla; y,
- Currículum Vitae, con una extensión no mayor a tres cuartillas.
El título del correo deberá decir “Convocatoria Analista en Política Climática Nacional y Subnacional”. La recepción de documentos estará abierta hasta el 6 de julio de 2025, al cierre del día. ICM hará una preselección de aquellas propuestas que tengan la mayor coincidencia con las necesidades del puesto. Esta convocatoria no discriminará a persona alguna por motivos de edad, sexo, orientación sexual, origen (raza o etnia), estado civil o capacidades físicas. Se programarán entrevistas virtuales para las personas que pasen a la siguiente ronda.
Fecha límite para envío de CV o propuestas
06/07/2025
Ubicación
Remoto
Departamento
Política Climática
Tipo de contrato
Contrato a año